17.2 C
New York
sábado, 26 abril, 2025
InicioActualidadScotiabank, Fundación Barcelona y World Vision apuestan por la infancia y familias...

Scotiabank, Fundación Barcelona y World Vision apuestan por la infancia y familias de Punchana, Loreto

Por: Jorge Grados M

«Estoy impactado de la enorme pobreza que hay en  Iquitos. Punchana por ejemplo carece del sistema de agua y desagüe, lo que significa que consumen una agua contaminada. Hay necesidades de darle a la población un mínimo de obras publicas que mitiguen esta necesidad elemental para el ser humano. Pero también estoy sorprendido gratamente porque aun en medio de las grandes necesidades de las poblaciones vulnerables, la gente es laboriosa, los jóvenes tratan con mucho esfuerzo de generar sus propios empleos, y eso es algo valioso porque sin esperar nada de las instituciones del gobierno tratan de salir adelante», nos dice impactado  el ex jugador del Barcelona FC, Javier Saviola, de visita en nuestro país e invitado por la Fundación Barcelona de Scotiabank

Según el Instituto Peruano de Economía, Loreto se ubica entre los departamentos con mayor pobreza monetaria (entre 36.7% y 40.9%). Esto, desencadena brechas sociales que ponen en riesgo el futuro de miles de niños y jóvenes. Sumado a ello, otro de los principales problemas es el abandono escolar, que afecta especialmente a las niñas. Entre el 10.9% y el 19.6% de las adolescentes de entre 15 y 19 años son madres en las regiones amazónicas, situación que lleva a la deserción escolar y trunca sus posibilidades de una educación superior o de acceso a empleo formal y seguro.

En ese contexto, desde el 2022, Scotiabank y la Fundación FC Barcelona, en colaboración con World Vision, vienen trabajando en el proyecto “Inclusión Educativa para la vida” en el distrito de Punchana (Loreto), con el objetivo de mejorar la calidad educativa y, por consiguiente, las oportunidades futuras de los niños y niñas de la zona. A la fecha, se ha impactado a más de 3,000 infantes de 3 centros educativos. En simultáneo, se ha trabajado con más de 430 familias, a quienes se brindó capacitaciones para compartir las herramientas necesarias y reconozcan ternura como parte fundamental en la crianza de sus hijos e hijas.

“Nos enorgullece ser parte de un cambio real para las familias que participan en este proyecto, a quienes entregamos herramientas que les permite afrontar la adversidad. Esto es posible gracias al poder de las alianzas estratégicas, trabajando de la mano en favor de una comunidad en situación de vulnerabilidad”, señaló Giuliana Pacheco, Gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Scotiabank Perú.

A raíz del proyecto, la comunidad contó con la visita de Javier Saviola, exfutbolista y legend del FC Barcelona, quien participó de festivales en tres colegios de intervención para visibilizar la relevancia de las habilidades socioemocionales y brindar una charla motivacional a partir de su experiencia como jugador de fútbol de élite. Para Paco Sanz, Gerente Corporativo de la Fundación FC Barcelona, este trabajo es fundamental pues existe una brecha importante por abordar.

“En la Amazonia peruana existe un alto nivel de vulnerabilidad educativa, especialmente en Loreto, pues cuatro de cada 10 niños viven en condiciones de pobreza monetaria. Ello genera consecuencias a corto y largo plazo en la vida de esos niños, ya que la pobreza está asociada con unas condiciones de vida que limitan el acceso a salud, educación y protección”, acotó.

Compromiso con la inclusión educativa

Scotiabank está comprometido con la construcción de un futuro más sostenible y equitativo para todos. Por ello, como parte de su estrategia de sostenibilidad, el banco impulsa una serie de iniciativas que benefician a miles de personas a nivel nacional. Un ejemplo de ello es su participación en el programa “Inclusión Educativa para la Vida”, que contribuye a mejorar la calidad educativa en niños y brinda oportunidades a adolescentes y jóvenes NINI mediante educación financiera e incubación de negocios.

A la fecha, a través de estas acciones, el programa ha formado a más de 156 docentes, capacitado a 291 jóvenes en emprendimiento y empleabilidad, de los cuales 134 accedieron a estudios técnicos-productivo.

Para el miembro del Consejo Directivo de World Visión Perú, Victor Belleza, “garantizar el bienestar integral de la niñez es clave para romper círculos de pobreza y violencia. Por eso, trabajamos con su entorno más cercano. Acompañamos a las familias para que apuesten por una crianza asertiva, que participe de las experiencias de sus hijos e hijas. Capacitamos también a docentes en metodologías innovadoras que promueven la lectura para una educación de calidad”.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil