17.2 C
New York
sábado, 26 abril, 2025
InicioActualidadSan Marcos inaugura moderno laboratorio robótica dental

San Marcos inaugura moderno laboratorio robótica dental

Hoy la Universidad Nacional Mayor de San Marcos se viste de gala. Con la presencia del Presidente de la República Martín Vizcarra, la Facultad de Odontología, inaugurará un moderno Laboratorio Robótica Dental que cuenta con un sistema de Radiología Dentomaxilofacial que harán de esa Facultad una de las más modernas de Sudamérica.

Al respecto, la decana Ana María Díaz Soriano destacó el avance de la facultad a lo largo de todos estos años, los logros y los próximos objetivos que se tienen que cumplir para el beneficio de la odontología sanmarquina y el país.

Señaló que la tecnología que se está implementando tal vez sea la innovación más importante de los últimos años. La introducción de la robótica en los laboratorios de preclínica en forma de simuladores, el uso del escáner y la impresión 3D en los laboratorios de rehabilitación, y del equipamiento para tener un laboratorio de prótesis con todas las tecnologías modernas en cerámicas, colocan a dicha facultad entre las primeras del mundo.

Este importante evento se realiza dentro del marco de las celebraciones por los 75 años de fundación de la Facultad de Odontología que forma parte de la Ciudad Universitaria de la universidad decana de América.

Por su parte el rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Orestes Cachay señaló “que en un país como el nuestro, muchas veces resulta difícil innovar, y solemos decir que es por la falta de recursos, por lo que no lo hacemos”.

“Y en ese sentido destacó que logros como el Laboratorio Robótica Dental son el producto de su gente, de sus docentes y estudiantes. La innovación educativa en la facultad se inició hace muchos años cuando se mantuvo de forma continua el criterio de formar al cirujano dentista con una visión integradora; es decir, su formación clínica debería estar ligada a la investigación y la responsabilidad social”.

Puntualizó que el presupuesto que maneja la Universidad San Marcos para el presente año que está por culminar, apenas asciende a más de 400 millones de soles, de los cuales el 50% provienen del tesoro público y el resto es autogenerado.

El rector Orestes Cachay, indicó que San Marcos requiere de un presupuesto adicional de 1,400 millones de soles para que dicho centro de estudios “esté a la altura de una universidad de primera índole”.

Sobre el mismo tema la decana Ana María Díaz Soriano declaró que la investigación, debe ser un eje que este comprometido con la realidad social del país y, con la realidad de la salud bucal del país. “Para ello, hemos recurrido a la cooperación de organismos no gubernamentales y la empresa privada para realizar un proyecto preventivo de salud bucal en las poblaciones de alto riesgo de las riberas del río Rímac y así poder medir su impacto al cabo de cinco años. El propósito innovador es crear un modelo de responsabilidad social que luego pueda ser usado por los Gobiernos locales e incluso por el Gobierno central”, declaró.

La doctora Díaz Soriano recordó que la Facultad fue creada por Ley del Congreso de la República el 29 de octubre de 1943. “Una fecha muy importante que permitió marcar nuestra independencia académica y administrativa de la Facultad de Medicina de San Fernando. Desde entonces, nuestros graduados han contribuido con la creación de otras importantes facultades en el país, así como de maestrías y segundas especialidades, que han repercutido en la formación del recurso humano comprometido con la realidad del Perú”.

“Se está implementando un programa de renovación y modernización de las clínicas de pregrado. Hoy, contamos con una primera clínica moderna, dotada con la última tecnología odontológica. Se la ha equipado de dos modernas compresoras de aire ecológico libre de contaminantes. Se ha implementado, además, dos laboratorios con 33 simuladores, que permitirán las prácticas preclínicas en condiciones muy similares a las reales; que favorece el aprestamiento antes de la atención del paciente, también la práctica hábitos ergonómicos importantes para la salud del futuro profesional.

La decana agregó que asimismo se ha adquirido un moderno laboratorio de prótesis que incluye una moderna tecnología cibernética para la rehabilitación oral. La renovación de los convenios nacionales con hospitales docentes de salud, EsSalud y Fuerzas Armadas está posibilitando que nuestros estudiantes de pre y posgrado puedan atender en estos centros y así incrementar su práctica preprofesional. Asimismo, por primera vez, grupos de profesores están saliendo al extranjero para llevar cursos de capacitación, y, en misiones académicas y las segundas especialidades, se está fomentando la movilidad estudiantil gracias a los convenios internacionales con universidades de América y Europa, finalizó.

Por: Octavio Huachani Sánchez

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil