Cada vez más limeños están apostando por moverse en bicicleta, ya que además de sacarle partido al tráfico, ayuda a los usuarios a tener un estilo de vida más sano y activo.
“Desplazarse en bici se pude convertir en un hábito para los limeños, la reciente inauguración del nuevo servicio público de bicicletas, CityBike Lima, apoya esta transformación colocando a la bicicleta como un medio de transporte accesible. Esto ha generado que un gran número de personas, que no tenían a la bicicleta en el radar, estén viendo la forma de andar en bici y, si es el caso, aprender a manejar una”, así lo indicó Zoé Sandoval, representante del colectivo ciclista Actibícimo, quien, en el marco de la semana del Día Internacional del Aire Puro, brindó algunas recomendaciones para iniciarnos en el mundo del pedaleo en cinco simples pasos:
1. Ten confianza. – Cuando empiezas a manejar bicicleta, lo primero que tienes que aprender es a tener confianza en ti mismo, de esa manera podrás adquirir dos destrezas: La primera es mantener el equilibrio y la segunda acostumbrarse a la dinámica del pedaleo y frenado.
2. Busca la bicicleta adecuada. – Para tu comodidad y la facilidad al pedalear, debes buscar la bicicleta acorde a tu tamaño y que tenga la facilidad de regular la altura del asiento. Además, revisa que tu bicicleta esté en buen estado: llantas infladas, frenos ajustados y cadena aceitada.
3. Encuentra un lugar apropiado para practicar. – Es recomendable practicar en un lugar cómodo y apartado del tráfico, lo que te permitirá sentirte más tranquilo y disfrutar mucho más del proceso. Por ejemplo, un parque o un estacionamiento.
4. Mantén el equilibrio. – Para aprender a mantener el equilibrio uno puede quitarle los pedales a la bici, o bien intentar olvidar que están ahí, e impulsarse con los pies como si se estuviera corriendo sentado sobre la bici. Luego de tomar impulso, y cuando sientas que vuelas por la inercia, coloca los pies sobre los pedales; repite este ejercicio varias veces hasta que tus músculos aprendan el camino de manera fluida y automática.
5. Sé visible y predecible. – Esto quiere decir que no se debe realizar zigzag durante la ruta, y es importante tener una señalización adecuada en la bicicleta, como luces delanteras y posteriores, también elementos reflectivos para que los vehículos puedan saber los movimientos a realizar con la bicicleta.