InicioCiencia y TecnologíaRural Fintech Challenge: una alternativa que promueve la inclusión financiera digital en...

Rural Fintech Challenge: una alternativa que promueve la inclusión financiera digital en zonas rurales

  • En el Perú operan más de 10 fintech internacionales de un total de 170 fintech que se han creado a la fecha.
  • Emprende UP en conjunto con Alianza CR3CE y USAID crearon Rural Fintech Challenge, programa que promueve la inclusión financiera en las zonas rurales de la selva peruana.

Ante la pandemia del COVID-19, la demanda de servicios digitales incrementó y los servicios financieros no fueron ajenos a este cambio. Esto ha potenciado el mercado de las Fintech. Según el informe “Panorama Fintech LATAM 2021-2022″, difundido por Vodanovic Legal, en el Perú operan más de 10 fintech internacionales de un total de 170 fintech que se han creado a la fecha.

Sin duda, la tecnología ha sido clave para acelerar el proceso en la industria fintech, que además de impulsar la adopción de servicios financieros, facilitan la inclusión financiera y la accesibilidad a las mypes, pymes o a cualquier ciudadano, sobre todo a aquellos que se encuentran en zonas rurales donde son escasas las oportunidades de crecimiento y tienen un limitado acceso a la oferta de servicios financieros.

RURAL FINTECH CHALLENGE

Muchos emprendedores, productores o agricultores de las zonas rurales de la selva tienen muchas ganas de salir adelante, pero han tenido pocas o limitadas oportunidades de crecimiento por factores sociales, económicos e incluso naturales, por el lugar donde crecieron. Por eso, el desarrollo de las fintech puede contribuir significativamente para que las personas del ámbito rural, aún excluidas del acceso a servicios financieros, puedan hacerlo utilizando la tecnología.

Frente a este contexto, el Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Pacífico – Emprende UP en conjunto con Alianza CR3CE, liderada por Cedro y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) crearon Rural Fintech Challenge, un programa que promueve la inclusión financiera digital a través de las fintech/startups en las zonas rurales de las regiones de San Martín, Huánuco y Ucayali con la finalidad de desarrollar el ecosistema de innovación y de emprendimiento en la zona.

“El objetivo es promover la inclusión financiera digital, brindándoles a las personas de bajos ingresos, la oportunidad de acceder a un sistema financiero a través del aporte de la tecnología con las fintech. El reto está en adoptar la tecnología, de tal manera que los pobladores de las zonas rurales puedan acceder a la oferta de servicios financieros digitales”, señaló Elizabeth Gómez, Especialista en Fintech y Relaciones Corporativas de Emprende UP.

Para hacerlo posible se congregó a un total de 12 startups dedicadas al sector financiero. A través de ellas se logró llevar a diversos servicios como: préstamos, pagos de servicios, transacciones, ventas online y consultas médicas. De esta manera, se configuró un ecosistema de servicios financieros digitales en el que no solo participaron estas startups, sino otros actores como: entidades financieras, negocios de la zona y el gobierno local.

Actualmente, el programa continúa desplegando sus operaciones con éxito, impactando de manera positiva en las comunidades y las personas, quienes han encontrado una oportunidad para emprender sus proyectos de vida. Rural fintech Challenge ha desarrollado un ecosistema que ha cumplido con su propósito: dinamizar las economías locales en la Amazonía peruana.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil