InicioActualidadNacionalReserva Nacional Dorsal de Nasca en peligro

Reserva Nacional Dorsal de Nasca en peligro

La organización internacional de conservación marina Oceana expresa su preocupación por los cambios incorporados a último minuto en el expediente técnico y decreto supremo de creación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca que buscan permitir la pesca de bacalao de profundidad, lo cual pondría en peligro la diversidad y procesos ecológicos que ocurren en las montañas y fondo submarinos, los principales objetos de conservación de la reserva.

De acuerdo al artículo 5 del proyecto de Decreto Supremo[1] publicado recientemente y que crea la Reserva Nacional Dorsal de Nasca, se autorizaría la pesca de bacalao de profundidad dentro de los límites de la propuesta reserva.

El bacalao de profundidad se pesca utilizando espineles de fondo, aparejo de pesca que opera en el fondo submarino de forma no selectiva, es decir no discriminan las especies que capturan y matan incidentalmente a muchas otras sin valor comercial que terminan siendo descartadas. Asimismo, al ser recogidos los espineles pueden enganchar y arrastrar especies de flora marina, destruyendo los ecosistemas de fondo.

“La Comisión Multisectorial encargada de elaborar el expediente técnico aprobó en los primeros días de febrero una versión que incluía la exclusión de la pesquería de bacalao de profundidad por el daño potencial que representa para los fondos marinos. Esta exclusión fue presentada y discutida con diversos actores – incluidos representantes de la pesca industrial y artesanal – que participaron en los procesos de consulta y validación del mencionado expediente, convocados por el Ministerio del Ambiente y que constan en actas”, agrega Patricia Majluf, vicepresidenta de Oceana en Perú. Por lo tanto, de permitirse la pesca de profundidad por debajo de los 1,000 m, violando la zona designada como de protección estricta, estaríamos creando un área protegida de papel y a la par, estaríamos creando un precedente nefasto que abriría la puerta para infringir las zonas intangibles de otras Áreas Naturales Protegidas, puntualiza, Patricia Majluf.

De acuerdo a Oceana en Perú, estas irregularidades fueron incluidas a último momento para beneficiar a cinco armadores, propietarios de las cinco embarcaciones de menor escala que hoy cuentan con permiso de pesca vigente para la extracción de bacalao.

Los montes submarinos, como los de la Dorsal de Nasca, están entre los ecosistemas marinos más importantes del mundo. En ellos nacen, se reproducen y crecen especies clave para la seguridad alimentaria de nuestro país, como el jurel y la caballa. Estas majestuosas montañas a su vez son utilizadas como guías de navegación en sus rutas de migración por especies emblemáticas para el Perú como la ballena azul y la tortuga laúd.

Finalmente, Patricia Majluf señala que “todavía queda tiempo para que el gobierno del presidente Francisco Sagasti corrija esta situación y haga las enmiendas necesarias a los documentos de creación de la reserva y se elimine la amenaza que representa la pesca de bacalao de profundidad de las aguas del área protegida propuesta. Confiamos en que el presidente Sagasti y su equipo no se arriesguen a declarar una reserva que inmediatamente se convierta en un parque de papel”.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil