InicioMedio AmbienteReciclafest 2019 demostró que es posible alianza entre sector público, privado y...

Reciclafest 2019 demostró que es posible alianza entre sector público, privado y sociedad civil

 Iniciativa logró acopiar más de 120 toneladas de RAEE en 9 regiones. Piura es una de las ciudades que más ha avanzado en materia de cultura de reciclaje.

El Ministerio del Ambiente (MINAM), la empresa Claro y Comimtel Recycling clausuraron este jueves la campaña ambiental Reciclafest 2019, iniciativa implementada en diferentes ciudades del país que tiene como finalidad promover una cultura de reciclaje de Residuos de Aparatos Electrónicos y Eléctricos (RAEE).

En el marco del Reciclafest 2019 se han realizado seminarios de educación ambiental y jornadas de acopio en las que participaron empresas, instituciones y ciudanía en general en las ciudades de Huánuco, Lambayeque, Arequipa, Cusco, Piura, Huancayo, Moquegua, Trujillo y Cajamarca; logrando acopiar más de 120 toneladas de RAEE, los mismos que tendrán un correcto tratamiento y disposición final.

Al respecto, la viceministra de Gestión Ambiental, Lies Linares, indicó que este tipo de campañas “son una muestra de que es posible tener una alianza en beneficio todos, es decir del Gobierno nacional, local, la empresa privada y la sociedad civil. Estas campañas muestran que sí es posible que se puede trabajar juntos y obtener resultados beneficiosos”.

De otro lado, sostuvo que hay un avance respecto a la cultura del reciclaje y como muestra de ello, “ahora estamos en 9 regiones y estamos en Piura porque es una de las ciudades que mayor fuerza, mayor trabajo y mejores resultados ha tenido”.

Por su parte, el gerente de mercadeo región norte de Claro,  Carlos Mas,  ratificó el compromiso de la empresa por continuar impulsando una cultura de reciclaje en la ciudadanía.

“Estamos felices de haber logrado reciclar más de 120 toneladas de RAEE, a través de nuestras campañas de Reciclafest este año. Seguiremos fortaleciendo nuestro programa “Yo reciclo, yo soy Claro”, para llegar a más ciudades y educar a más personas”, comentó Mas.

En la actividad, la empresa Comimtel Recycling instaló un punto de acopio para que todos los ciudadanos puedan acopiar diversas categorías de RAEE.

Cabe recordar que en el 2012 se publicó el Reglamento Nacional  para la Gestión y manejo de los Residuos de Aparatos  Eléctricos y Electrónicos, aprobado mediante Decreto Supremo n.° 001-2012-MINAM. En este reglamento se estableció, por primera vez, en el país el principio de responsabilidad extendida del producto (REP), a través del cual este último se hace responsable del manejo del post consumo de estos residuos.

Asimismo, recientemente se aprobó el Régimen Especial de Gestión y Manejo de RAE que  determina que las tiendas, distribuidores y comercializadores de aparatos electrónicos y tecnológicos deberán establecer puntos de acopio para recibir -de manera gratuita- estos productos en desuso por parte de usuarios y generadores

En tanto, los usuarios tendrán la responsabilidad de entregar los RAEE a los sistemas de manejo o a un operador del almacenamiento; de lo contrario, serán responsables por los daños que ocasione el inadecuado manejo de estos.

La iniciativa también establece que los que incumplan lo dispuesto serán multados, y que la tipificación de las infracciones y escala de sanciones estará a cargo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) -ente responsable de ejercer la fiscalización ambiental- previa coordinación con el MINAM; las cuales se conocerán en un plazo de 60 días hábiles.

El Régimen Especial uniformiza el manejo de los RAEE, ya que estará a cargo del MINAM, y enfatiza que el desmantelamiento y desensamblaje de los mismos debe realizarse en infraestructuras autorizadas por el sector.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil