17.2 C
New York
miércoles, 30 abril, 2025
InicioRegionalesProyecto Alto Piura expuso beneficios del cuarto componente a agricultores de Sáncor

Proyecto Alto Piura expuso beneficios del cuarto componente a agricultores de Sáncor

Con el objetivo de socializar las obras y beneficios que están comprendidos en el cuarto componente del Proyecto Alto Piura, la Gerencia de Estudios y Proyectos del PEIHAP expuso a los agricultores de la Comisión de Usuarios de Sáncor la infraestructura hidráulica que se construirá en el valle viejo, lo que permitirá irrigar 31 mil hectáreas y sembrar hasta dos campañas al año.

El Ing. Jesús Moreno Mantilla, Gerente de Estudios y Proyectos del PEIHAP, señaló que el Congreso de la República promulgó la Ley N° 2232, que declara de necesidad pública e interés nacional el IV componente el PEIHAP, beneficiando a los agricultores que siembran en los distritos de Bigote, Salitral, Buenos Aires, La Matanza y Morropón.

Manifestó, que debido a la poca agua que existe actualmente solo se riegan hasta 14 mil hectáreas, pero el potencial del valle tradicional es de 31 mil hectáreas, es decir, 17 mil hectáreas se irrigarían con las obras del cuarto componente.

“Cuando no hay lluvias, solo se riegan 7 mil hectáreas, aproximadamente, las cuales son abastecidas por pozos, al resto de hectáreas no les llega agua, esto no permite que se realicen dos campañas, solo una, porque el agua es escasa”, señaló.

Destacó, que la aprobación de esta Ley permitirá canalizar los recursos necesarios para que se puedan ejecutar las obras que permitirán asegurar y mejorar el riego de 31 mil hectáreas del valle tradicional del Alto Piura, lo que permitirá tener hasta dos campañas al año.

“Esto significa, que ya no se tendrán problemas de sequía o de baja productividad de los pozos, sino que habrá un sistema de captación y regulación del recurso hídrico”, precisó.

Explicó, que el cuarto componente contempla la construcción de dos embalses principales, uno a la margen derecha del río, en la quebrada de Piques, que corresponde al distrito de San Juan de Bigote, y otro embalse en el sector de La Maravilla, en el distrito de Buenos Aires, que captará aguas de dos ríos: La Gallega y Corral del Medio.

“Entre las dos represas se captarían cerca de 270 millones de metros cúbicos, además tendrían la capacidad de regular el agua, no solamente para riego, sino también permitirían regular el caudal cuando se produzcan grandes avenidas, y así prevenir problemas de inundación en el medio y bajo Piura”, indicó.
Manifestó, que también se han considerado otros subcomponentes para la optimización del riego a través del mejoramiento de canales, sistemas de bombeo y captaciones como la de Pabúr, Yapatera y Charanal, que permitirán aprovechar al máximo el agua que actualmente se pierde en el mar, porque no se cuentan con estas obras que son de suma importancia para el Alto Piura.

“El cuarto componente tiene estudios a nivel de perfil y se deben desarrollar los estudios definitivos, que determinaran la cantidad de pozos que se deben rehabilitar y perforar, porque hay que tener en cuenta que inicialmente no se contemplaba la construcción de dos represas, ahora están proyectadas, lo que permitirá mejorar el sistema de riego y potenciar el sistema de agua subterránea”, expresó.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil