20.1 C
Lima
sábado, 30 agosto, 2025
spot_img
InicioSaludProtege a los más pequeños: 10 señales de alerta para reconocer el...

Protege a los más pequeños: 10 señales de alerta para reconocer el cáncer infantil

La presencia de cualquier síntoma es motivo para buscar atención médica de inmediato.

La detección temprana del cáncer en niños y adolescentes es una estrategia crucial que aumenta significativamente las posibilidades de supervivencia. A diferencia del cáncer en adultos, las neoplasias infantiles no se pueden prevenir, pero sí es vital saber reconocer sus signos y síntomas para actuar a tiempo.

10 señales de alerta que no debes ignorar

A menudo, los síntomas del cáncer infantil pueden confundirse con enfermedades comunes. Por ello, es fundamental prestar atención a las siguientes señales y, ante la presencia de una o más, buscar atención médica de inmediato en el centro de salud más cercano:

  • Fiebre de más de 7 días de duración.
  • Ganglios duros de más de 2 cm en cuello, axilas e ingle.
  • Moretones o petequias (puntos rojos) que aparecen de forma espontánea en la piel.
  • Sangrado de nariz y encías espontáneo y reciente.
  • Palidez de piel progresiva.
  • Dolor de cabeza persistente acompañado de vómitos.
  • Aumento de volumen en el abdomen (tumoración).
  • Mancha blanca en la pupila (leucocoria) o estrabismo de aparición brusca.
  • Aumento de volumen en alguna parte del cuerpo sin signos de inflamación.
  • Dolor en los huesos persistente que limita la actividad del niño.

Trabajo conjunto por un futuro mejor

Se han implementado acciones para crear conciencia sobre esta enfermedad en la población y capacitar a los profesionales de la salud. También se están fortaleciendo los servicios de atención especializada para lograr diagnósticos tempranos y tratamientos oportunos, lo que ha permitido una reducción en el tiempo de diagnóstico. El objetivo es que todos los niños y adolescentes con cáncer tengan las mayores posibilidades de curarse.

Mejorar la detección y el acceso a tratamientos de calidad son cruciales para aumentar la supervivencia de los pacientes. En el país, la atención y el tratamiento para estos pacientes son gratuitos a través de un sistema de seguro de salud.

Los siguientes establecimientos brindan atención oncológica pediátrica: Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja, Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) Breña, Hospital Nacional Dos de Mayo, Hospital Cayetano Heredia, Hospital Belén de Trujillo, Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) Sur, Hospital Honorio Delgado de Arequipa, Hospital Antonio Lorena de Cusco y Hospital Regional de Cusco.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments