InicioActualidadPolíticaProponen de acceso público identificación de agresores sexuales

Proponen de acceso público identificación de agresores sexuales

Para reducir alto índice de violaciones

Con la finalidad de reducir los altos índices de agresiones sexuales, el parlamentario Octavio Salazar Miranda (FP), presentó el proyecto de ley 2451/2017-CR, que crea el “Registro Nacional de Prevención e Identificación de Agresores Sexuales”, que permitirá detectar a los procesados y sentenciados por delitos de violación sexual y trata de personas, el cual será de acceso público.

Este registro de identificación será perpetuo, es decir los nombres de los agresores permanecerán, a pesar de haber cumplido su sentencia condenatoria, a fin de evitar que estos individuos continúen con las agresiones sexuales, así lo señala el artículo 1 del referido proyecto de ley.

El registro estará a cargo del Órgano de Gobierno del Poder Judicial, donde se incluirán todas las personas que cuenten con resoluciones con sentencia, consentida o ejecutoriada y aquellas con orden de captura por delito de trata de personas y sus derivados, que permitirá la identificación y captura.

También el registro acumulará la información individualizada de cada agresor como, nombres, fotografías actualizadas, DNI, número de expedientes y resolución judicial, además del domicilio actual, para lo cual  el condenado  -una vez en libertad-, deberá informar a la autoridad administrativa los cambios de domicilio que efectúe.

Asimismo, el Poder Judicial almacenará la información genética asociada a muestras o evidencia biológica que hubiera sido obtenida en el curso de una investigación de toda persona que cuente con sentencia consentida o ejecutoriada por delitos contra la libertad sexual comprendidos en el Código Penal.

Se debe destacar que el acceso a la información del Registro Nacional de Prevención e Identificación de Agresores Sexuales es Gratuito.

Antecedentes:

En nuestro país, en el año 2017 se registró 25 mil 68 denuncias de abuso sexual, siendo el 76% de las víctimas menores de edad, cifra que representa un aumento del 8.1% respecto al año 2016.

Asimismo, el 60% de niñas y niños tenían entre 13 y 17 años, según reporta el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil