De la Amazonía y la Sierra
En el marco de la política de inclusión social impulsada por el Gobierno, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) a través del Programa Nacional PAIS realizó 1 millón 700 mil atenciones, las cuales acercaron los servicios del Estado a las comunidades rurales de la Amazonía y Sierra.
A través de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) Morona, Putumayo I, Putumayo II, Napo, Lago Titicaca I y sus cinco Campañas de Acción Social desarrolladas durante este año, se realizaron 185 mil atenciones a los pobladores de las comunidades alejadas de la Amazonía en Loreto y en las márgenes del Lago Titicaca (Puno).
Estas plataformas móviles que acercan los servicios y programas del Estado a las poblaciones rurales, reportaron que durante el presente año, el sector del MIDIS a través de sus programas sociales presentaron mayor cantidad de atenciones realizadas, seguido del Ministerio de Salud, la Dirección de Salud de Loreto, y para concluir la Dirección Regional de Educación de Loreto.
Un millón 500 mil atenciones realizadas en nuestros TAMBOS en el 2017
Respecto a la plataforma fija del Programa Nacional PAIS representada por los Tambos, se precisa que se realizaron más de 1 millón 500 mil atenciones durante las intervenciones desarrolladas en 19 departamentos del país, siendo Cusco el que presenta mayor cantidad de atenciones (162,341), seguido de los departamentos de Ayacucho (197,275), Puno (138,568), Huánuco (145,175), Huancavelica (129,214), Junín (122,308) y Apurímac (114,092).
Actualmente, se cuenta con 340 Tambos que vienen prestando servicios; de los 504 proyectados para el 2018, de los que 56 se encuentran en la zona de frontera (Bolivia, Ecuador, Brasil, Chile y Colombia) 31 en la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) y 13 en la zona del Huallaga.
Se espera contar con 2 millones y medio de atenciones para el 2018
Para el 2018, se tiene proyectado incrementar a 2 millones y medio las atenciones a través de las PIAS y Tambos dirigidas a las poblaciones rurales, ampliando y mejorando la calidad de vida de las comunidades más alejadas de la Sierra y Selva.
En este sentido, también se prevé ampliar los servicios de atención en las comunidades nativas de la cuenca del Río Ucayali, gracias a la intervención del BAP Curaray, embarcación incorporada a la estrategia de intervención en la Amazonía a través del Programa Nacional PAIS.
Asimismo, para el cierre del próximo año, se espera contar con la PIAS Yavarí, la cual será la sexta plataforma móvil, y permitirá acercar los servicios del Estado a los 34 centros poblados ubicados a lo largo de la cuenca del río Yavarí.
Cabe precisar que en las PIAS y Tambos se brindan más 59 servicios del Estado, entre los que se destacan los realizados por programas sociales del MIDIS, como Programa Juntos, Pensión 65, Sistema de Focalización de Hogares, a esta acción se suma el trabajo de la RENIEC, Seguro Integral de Salud, Banco de la Nación, DEVIDA, además de servicios impulsados por diversos sectores del Estado.
El Programa Nacional PAIS – que pertenece al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) – tiene por objetivo acercar los servicios del Estado a las poblaciones asentadas en zonas más alejadas y vulnerables de las zonas rurales y de la Amazonía; y que viven en condición de pobreza y pobreza extrema; mediante dos modalidades, fija y móvil. La primera a través de los Tambos y la segunda a través de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS).