Este jueves 10 de abril, a las 15:00 horas
Liderazgo institucional y autonomía, acceso a justicia, mejora de gestión jurisdiccional y optimización son sus pilares de trabajo.
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, dará cuenta a la ciudadanía, este jueves 10 de abril, sobre los avances de su gestión a cien días de haber asumido en enero pasado el importante encargo de conducir la institución judicial para el periodo 2025-2026.
El discurso de la jueza suprema estará centrado en los cuatro ejes estratégicos de su gestión: fortalecimiento del liderazgo del Poder Judicial bajo el esquema de la equivalencia constitucional y separación de poderes, así como mejora de la gestión jurisdiccional y de los servicios judiciales a nivel nacional.
También la optimización de la gestión del soporte administrativo con el uso de la tecnología y bregar por la autonomía presupuestaria y, además, garantizar el derecho al acceso a la justicia para todas y todos en condiciones de igualdad y sin discriminación.
LIDERAZGO
Sobre liderazgo del Poder Judicial, Tello Gilardi dispuso la creación de una comisión para que analice las leyes promulgadas por el Ejecutivo y el Congreso, ello en defensa de las competencias, separación y equilibrio de poderes.
Sostuvo, además reuniones con diversas autoridades para abordar la autonomía e independencia de la institución judicial, como otros asuntos de interés nacional.
Cabe recordar, que la jueza suprema solicitó al titular del Ministerio de Economía y Finanzas, José Salardi Rodríguez, atender las demandas de los trabajadores/as de este poder del Estado.
También bajo su gestión se suscribieron convenios con el Tribunal Constitucional y el Jurado Nacional de Elecciones para fortalecer el servicio judicial.

GESTIÓN JURISDICCIONAL Y OPTIMIZACIÓN CON TECNOLOGÍA
En lo que respecta a mejoras de la gestión jurisdiccional, Tello Gilardi suscribió un contrato que modernizará la administración de justicia al implementar el Sistema para Expediente Judicial Electrónico (EJE) No Penal que automatizará y reducirá de manera notable la duración de los procesos.
Lo que no pudo hacerse durante los últimos seis años, la actual presidencia del Poder Judicial con liderazgo y compromiso con el servicio judicial, logró un paso fundamental para hacer realidad el EJE no penal, que revolucionará el sistema de justicia.
Asimismo, se reunió con la mandataria Dina Boluarte Zegarra, en la primera sesión ordinaria del presente año del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), para fortalecer las unidades de flagrancia que juzgan con celeridad y eficacia, en el marco de la lucha a la criminalidad.
ACCESO A LA JUSTICIA
Tello Gilardi dispuso recientemente descentralizar las sesiones del Consejo Ejecutivo (CEPJ), órgano de gestión del Poder Judicial, a fin de acercar la justicia a la población que más lo necesita.
Su presidencia está abocada también a promover ferias de Justicia Itinerante que son desarrolladas en diversas localidades y organizadas por la Comisión de Acceso a la Justicia para Personas en Condición de Vulnerabilidad del Poder Judicial, en que se absuelven consultas y tramitan demandas ciudadanas.
Además, ha impulsado jornadas de descarga judicial, como maratones judiciales en todos los niveles jurisdiccionales, en varias cortes superiores del país, a fin de corregir el rezago y mejorar la eficacia del servicio de justicia, entre otras acciones que serán detalladas el próximo jueves.
Cabe señalar que la ceremonia de rendición de cuentas a la ciudadanía se desarrollará en Palacio Nacional de Justicia, a las 15:00 horas, a la cual han sido invitadas autoridades públicas, juezas y jueces supremos, presidentes/as de las cortes de justicia del país como servidores jurisdiccionales y administrativos.