17.2 C
New York
domingo, 27 abril, 2025
InicioActualidadPolítica arancelaria de EE.UU: "Un lastre para el comercio y los países"

Política arancelaria de EE.UU: «Un lastre para el comercio y los países»

Reflexión del Embajador de China en el país: Song Yang

La política estadounidense de «aranceles recíprocos» no solo perturba el orden económico mundial y perjudica los intereses de todas las naciones, sino que también evoca los errores de la Gran Depresión de los años 30, agravada por la Ley arancelaria Smoot-Hawley, advirtió Song Yang, embajador de China en el Perú.

Durante un desayuno organizado por la Cámara de Comercio Peruano China (Capechi), el embajador enfatizó la firme oposición de China a cualquier forma de guerra arancelaria o comercial. «Esta postura no solo busca salvaguardar los intereses y la dignidad nacional de China, sino también defender el orden del comercio internacional, así como la equidad y la justicia a nivel global», declaró.

Song Yang subrayó la política de apertura continua de China, contrastándola con la construcción de muros proteccionistas. «Abogamos por beneficios mutuos y ganancias compartidas, rechazando la supremacía de intereses egoístas o el beneficio a expensas de otros», afirmó.

Tendencias históricas y la visión de China

El embajador señaló que la apertura y la cooperación son tendencias históricas, mientras que los beneficios mutuos son aspiraciones compartidas. Ante los desafíos a la globalización, China se muestra dispuesta a colaborar con Perú para fortalecer la confianza política, defender el multilateralismo y las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), oponerse conjuntamente a las guerras arancelarias y comerciales, y promover una globalización económica inclusiva y beneficiosa para todos.

En su intervención, el embajador cuestionó la lógica de Estados Unidos al imponer «aranceles recíprocos» a nivel mundial, incluyendo a Perú e incluso a pequeños territorios deshabitados. Identificó tres posibles objetivos detrás de esta política: aliviar sus problemas de deuda y finanzas, intentar el retorno de la manufactura a EE.UU., y contener el desarrollo de su principal competidor.

El peso de la deuda estadounidense

Song Yang detalló la abultada deuda federal de Estados Unidos, que supera los 36 billones de dólares, equivalente al 130% de su PBI. Mencionó los significativos vencimientos de bonos del Tesoro en 2025 y los crecientes pagos de intereses, que ya representan una porción considerable de los ingresos fiscales estadounidenses, superando incluso su presupuesto de defensa.

Si bien los ingresos arancelarios de EE.UU. alcanzaron cifras importantes en 2023 y 2024, el embajador citó un modelo del Peterson Institute for International Economics (PIIE) que proyecta pérdidas netas y una reducción del PBI estadounidense si se aplican aranceles recíprocos de manera integral. Advirtió que los aranceles ya elevados impuestos a China resultan contraproducentes, generando pérdidas significativas en ingresos arancelarios para EE.UU.

«Imponer aranceles recíprocos a todo el mundo no resolverá los problemas fiscales de EE.UU., sino que podría afectar negativamente las exportaciones de sus propios productos clave», señaló.

Impacto en los mercados y los consumidores estadounidenses

El embajador también se refirió a las pérdidas significativas en la bolsa estadounidense tras el anuncio de la política arancelaria y al aumento del costo de vida para los ciudadanos estadounidenses. Citó advertencias de grandes minoristas como Walmart sobre la pérdida de poder adquisitivo para las familias debido a los aranceles, calificándolos de «impuestos insoportables en la vida» para los consumidores.

«China sostiene firmemente que en las guerras arancelarias o comerciales no hay ganadores. No deseamos estas guerras, pero tampoco las tememos», enfatizó.

Fortaleza y liderazgo de China

Song Yang destacó la posición de China como la segunda economía mundial durante 15 años consecutivos, representando el 18.2% del PBI global en 2024. Resaltó el liderazgo de China en la manufactura y el comercio de mercancías, siendo el principal socio comercial de 150 países.

«China tiene la plena capacidad y confianza para enfrentar el chantaje arancelario de Estados Unidos», aseveró.

Finalmente, el embajador explicó la estrategia de China de «construcción acelerada de un nuevo paradigma de desarrollo» enfocado en la circulación doméstica y el fortalecimiento de las cadenas industriales y de suministro a través de la innovación independiente.

Impacto en empresas estadounidenses en China

El embajador concluyó citando datos de la Cámara de Comercio Americana en China (Amcham China), que revelan la presencia de un gran número de empresas estadounidenses con inversiones significativas y un volumen considerable de adquisiciones en China. «El actual garrote arancelario de Estados Unidos golpea primero a sus propias empresas», sentenció.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil