Desde Lurín, el ministro Santiváñez destacó que esta desarticulación fue posible gracias al estado de emergencia decretado en Lima y Callao, y representa un duro revés a las mafias de extorsión.
Gracias a una eficiente labor de inteligencia, y en el marco del estado de emergencia declarado en Lima Metropolitana y Callao, la Policía Nacional del Perú (PNP) capturó en Lurín a siete sujetos que integrarían la banda criminal “Los Injertos de Villa”, que tenía el control de las extorsiones, sicariato, microcomercialización de droga y otros delitos en la zona sur de la capital.
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, supervisó los resultados de esta exitosa acción policial, indicando que en el inmueble donde fueron intervenidas estas personas se hallaron tres armas de fuego, municiones, dinamita,1000 ketes de pasta básica de cocaína, seis celulares y 16 chips de distintas empresas operadoras de telefonía móvil que utilizaban para sus crímenes.
El titular del Ministerio del Interior (Mininter) indicó que, según las primeras hipótesis policiales, esta banda criminal estaría detrás de las amenazas y extorsiones a conocidas orquestas musicales, colegios, compañías de transporte público y otros negocios, tras precisar que en los chips hallados en el lugar estaban escritos los nombres de estas empresas.
“Cada chip está identificado (con el nombre) de una empresa, lo que presumiblemente daría a entender que estos chips estarían dedicados a llamar a estas empresas como Chama, AR10, Grupo 5, y otras empresas que estarían siendo víctimas del delito de extorsión”, manifestó el ministro Santiváñez tras señalar estos sujetos serán puestos a disposición del Ministerio Público.
Luego de felicitar este eficiente trabajo policial, Santiváñez Antúnez indicó que “Los Injertos de Villa” serían los protagonistas de un video que se hizo viral en redes sociales, donde dos delincuentes amenazaban con un arma de fuego al conductor de un colectivo para que advierta a otros choferes que tenían que pagar cupos para seguir operando y no atentar contra sus vidas.
Por su parte, el Gral. PNP Augusto Ríos Tiravanti, director de la Dirección de Inteligencia (Dirin) de la PNP, informó que entre los detenidos está Edson José García Tapia (33), alias “Gokú”, quien sería el cabecilla de esta peligrosa banda criminal y que, además, contaba con dos requisitorias por los delitos de robo agravado y extorsión.
Los otros detenidos fueron identificados como Ronald Herrera Bernaola (34), José Tirado Ramírez (27), Carlos Yauri Molina (40), Ernesto León Hermoza (28), Manuel Dávila Gonzales (25) y Luis Arisméndiz Hernández (35), quienes serán investigados por los delitos de extorsión; fabricación, comercialización, uso o porte de armas y tráfico ilícito de drogas.
Esta intervención fue ejecutada por agentes de la Dirin y la División de Emergencia (Diveme) de la Policía Nacional, tras una labor de inteligencia que permitió ubicar el inmueble ubicado en Lurín, donde funcionaba como fachada un taller mecánico y cochera, pero que sería el búnker de “Los Injertos de Villa”.