Turismo en Cusco pierde S/ 10 millones al día por protestas, afirma Canatur
El presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales Anchorena pidió al Gobierno a que convoque a los gremios y sindicatos de trabajadores y del magisterio, que han anunciado paralizaciones de labores en Puno, Cusco y Arequipa, a fin de buscar la tranquilidad social.
“Todos tienen derecho en hacer un paro o una huelga, pero este debe realizarse de manera pacífica y sin ningún deterioro a la propiedad privada, propiedad pública y mucho menos, bloquear las vías de acceso que son de todos los ciudadanos. El libre tránsito está garantizado por la constitución”, aseveró.
Canales, quien encabezó la instalación del Consejo Directivo (Codir) de Canatur, afirmó que cada paralización de labores afecta la actividad turística en las regiones donde hay un gran flujo turístico y significa pérdidas económicas por día ascendentes a unos 10 millones de soles.
En tanto, la titular de la Asociación Peruana de Operadores en Turismo Receptivo e Interno (Apotur), Heddy Espinoza de Vílchez expresó su preocupación por las próximas medidas de fuerza en las regiones de Puno, Arequipa y Cusco teniendo en cuenta que ya se ingresó a la temporada alta de la actividad turística en dichas zonas.
Sin embargo, afirmó que el Gobierno trabaja en ello y “confiamos que tendrán éxito y nuestros connacionales deben ser conscientes en rechazar este tipo de manifestaciones que no nos conducen a nada”.
“Estamos en la mira de todo el mundo y, por lo tanto, tenemos que presentar una buena imagen y no de inseguridad que es lo que crea estas manifestaciones. Para todo hay solución”, declaró Espinoza de Vílchez.
La representante de Apotur sostuvo que las paralizaciones causan cuantiosas pérdidas económicas. Citó el caso de Cusco que al día pierde alrededor de 10 millones de soles si se suspende las visitas a la ciudadela de Machu Picchu.
“Estas cifras podrían ser más (las pérdidas económicas)”, agregó la empresaria turística.
Por último, el presidente de la Cámara Regional de Entidades Turísticas (Caretur) de Arequipa, Walter Bustamante Cano, manifestó que una medida de fuerza con bloqueo de carreteras en su jurisdicción, afecta el libre tránsito de los turistas que llega a conocer las maravillas que ofrece Arequipa.
“Tienen derecho en efectuar una huelga, pero el turista debe ser respetado, teniendo que la principal actividad económica de Arequipa es el turismo”, afirmó Bustamante Cano.
Carlos Canales Anchorena instaló el nuevo Consejo Directivo (Codir) de Canatur para el período 2018–2020 con la asistencia de representantes de gremios privados nacionales y regionales.
(Fuente: Andina)