InicioSaludPeruanos gastan 29% en salud, el 40% se destina a medicamentos

Peruanos gastan 29% en salud, el 40% se destina a medicamentos

Janice Seinfeld, Directora Ejecutiva en Videnza Consultores, comentó el importante avance obtenido con respecto al incremento de la población afiliada a algún tipo de seguro; sin embargo, comentó que aún existe un 24% de la población que no posee ningún tipo de cobertura de salud ni atención para enfermedades de alto costo. Estas declaraciones las hizo en el I Foro de Periodismo en Salud, organizado por InRetail Pharma y Fundación Gabo.

Seinfeld estuvo a cargo de la ponencia “Retos y oportunidades para el acceso universal” en la que reflexionó sobre las políticas públicas actuales orientadas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que, entre las metas correspondientes al objetivo de Salud y Bienestar, refiere que al 2030 se debe “lograr cobertura sanitaria universal, incluyendo protección financiera”.

Al respecto, Seinfeld citó las últimas cifras de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho, 2018) que señala que el 24% de los peruanos aún no se encuentra afiliado a un seguro de salud ni cuenta con cobertura contra el alto costo. Asimismo, indicó que si bien el gasto público y privado se ha incrementado, el gap que presenta el Perú con respecto a sus pares en América Latina, muestra el potencial existente en temas de salud: “Si bien el gasto público como porcentaje del PBI ha venido incrementándose en nuestro país, aún es menor al 6% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Durante su intervención también se abordaron temas relevantes como “el gasto de bolsillo”. Según cifras del Banco Mundial, los peruanos gastan 29% de sus bolsillos en salud -por encima de Colombia, Uruguay y Argentina- y de este monto el 40% las personas lo destinan a medicamentos, según Enaho.

“Debemos apuntar a la existencia de un sistema de salud sólido y eficiente que satisfaga las necesidades prioritarias en el marco de una atención centrada en las personas, que incluyan acceso a servicios oportunos, seguros y de calidad”, señaló Seinfeld.

Finalmente, Seinfeld citó prácticas público – privadas que ya se vienen implementando en el país y que han funcionado muy bien e invocó a las autoridades a reflexionar sobre los retos del sector salud para garantizar que más peruanos tengan acceso a un sistema de salud que coloque al paciente al centro de sus operaciones, con resultados en su salud, trato humano, de calidad y con tratamientos oportunos.

El I Foro de periodismo en salud fue organizado por InRetail Pharma en asociación con Fundación Gabo y dirigido a periodistas que cubren temas de salud en el Perú y estudiantes de los últimos ciclos de periodismo. El evento reunió a 30 periodistas y busca consolidarse como un espacio donde se pueda generar y difundir contenido en temas de salud que incentive al ejercicio de la especialidad en la profesión.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil