17.2 C
New York
viernes, 25 abril, 2025
InicioSaludPerú recibe asistencia técnica internacional para implementación de Redes Integradas de Salud...

Perú recibe asistencia técnica internacional para implementación de Redes Integradas de Salud (RIS)

Profesores de la Universidad de Berkeley-California, felicitaron esfuerzos realizados por la gestión de la ministra Pessah para lograr la transformación del sistema de salud peruano.

Del 17 al 20 de diciembre último, el Ministerio de Salud (Minsa) recibió la asistencia técnica internacional de los destacados catedráticos de la Universidad Berkeley-California, Richard Scheffler y Stephen Shortell, poseedores de una vasta experiencia en la construcción de Redes Integradas de Salud (RIS) en más de 60 países del mundo, entre ellos Inglaterra, España y Alemania.

En principio, los expertos internacionales felicitaron a la ministra Silvia Pessah, por los importantes avances realizados junto a su equipo de gestión, para lograr la transformación del sistema de salud peruano y hacerlo más eficiente mejorando su cartera de servicios de salud, y poniendo como centro al ciudadano.

En ese sentido, los profesores norteamericanos -considerados en el ámbito académico como importantes referentes en la implementación de este modelo de atención- se comprometieron a continuar brindando asistencia técnica para contribuir al fortalecimiento del proceso de la implementación de las RIS en el Perú.

Durante su visita a Lima, los docentes también se reunieron, con directores generales y ejecutivos de hospitales del Minsa y otros subsectores de salud, directores de las Diris de Lima Metropolitana, especialistas de salud pública y representantes de Colegios profesionales. Ante ellos, expusieron las formas de organización de recursos humanos, financiamiento de las RIS en otras naciones, y conocieron de cerca el funcionamiento de nuestro sistema de salud.

El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Diego Venegas, explicó que con ellos “se sostuvo diálogos acerca del modelo peruano de Redes Integradas de Salud, cuya ley de conformación y funcionamiento fue promulgada ayer. Asimismo, se les presentó la implementación de las RIS en el marco del proyecto Banco Interamericano de Desarrollo y Banco Mundial, valuado en más de 300 millones de dólares”.

Con las RIS el Perú está tomando una decisión trascendental en beneficio de todos los ciudadanos, experiencia que fue gratamente compartida con los docentes estadounidenses. “El modelo de las RIS pone como centro al ciudadano, incorpora la transformación digital del sistema de salud, utiliza la medicina basada en evidencia y mejora el costo – efectividad de las intervenciones”

Cabe recordar que el Poder Ejecutivo promulgó en la víspera la Ley N°30885 que establece la conformación y el funcionamiento de las (RIS) fijando su marco normativo, ámbito de aplicación, conformación y funciones a nivel nacional.

El dispositivo legal precisa que las RIS operan a través de una cartera de servicios de salud en redes que atiende las necesidades de la población, en todos los establecimientos de salud del Ministerio de Salud y de los gobiernos regionales.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil