Se destacan tres pilares para la sostenibilidad ambiental: protección de áreas naturales, trazabilidad forestal y fiscalización.
Se presentaron los resultados logrados en la gestión ambiental y forestal del país, con especial énfasis en la conservación de la biodiversidad, la trazabilidad de la madera, la fiscalización ambiental y la certificación de proyectos sostenibles. Estos avances contribuyen directamente al bienestar de las comunidades locales y a la protección de los ecosistemas.
En los últimos años se ha fortalecido el sistema de áreas naturales protegidas, así como la evaluación de impacto ambiental, la fiscalización y la gestión ambiental en general, consolidando un marco más sólido y eficiente.
Beneficios para las comunidades y la naturaleza
Los logros en la gestión de las áreas naturales protegidas y en la trazabilidad de la madera permiten un uso sostenible de los recursos, generando beneficios directos para las comunidades locales. Esto demuestra que la conservación puede ir de la mano con el desarrollo sostenible.
En un evento reciente, se mostraron los avances de la última década en los sectores ambiental y forestal, resultado del trabajo colaborativo con distintas entidades y el apoyo de la cooperación internacional. La gestión de las áreas protegidas bajo estándares globales, las buenas prácticas en el manejo forestal y los procesos de fiscalización y certificación ambiental fortalecen la gobernanza ambiental del país, posicionando a Perú como un referente en la región.
El encuentro reunió a representantes de diversas entidades, gobiernos regionales, comunidades indígenas y organismos de cooperación, quienes reafirmaron su compromiso con la construcción de un futuro sostenible.