En el 2018 . Fresh Fruit Perú reportó el incremento en la exportación anualizada de espárragos (+15% al 20 de diciembre), tras una fuerte caída que se registró por el fenómeno El Niño en el 2017 (-6%).
La segunda edición del «Fresh Fruit Report» es una publicación que se distribuye en 120 países del mundo gracias al apoyo de la Cancillería y PromPerú.
Fresh Fruit Perú, agencia especializada en inteligencia comercial para la agroexportación, reportó el incremento en la exportación anualizada de espárragos (+15% al 20 de diciembre), tras una fuerte caída que se registró por el fenómeno El Niño en el 2017 (-6%). Con este resultado, el Perú proyecta recuperar el primer lugar como proveedor mundial de este producto, al sumar hasta la fecha envíos por 141,327 toneladas.
Luis Corvera, director general de Fresh Fruit Perú, brindó esta información durante el lanzamiento de la segunda edición del «Fresh Fruit Report», el catálogo de agroexportación peruana que reúne y organiza información estadística y empresarial sobre los principales productos de la canasta exportadora nacional de frutas y hortalizas. Una publicación que se distribuye en 120 países del mundo gracias al apoyo de la Cancillería y PromPerú.
«Nuestro primer gran producto de agroexportación fue el espárrago, con este producto descubrimos nuestro potencial. En 1985 se inició su cultivo y para el 2003 ya éramos los líderes mundiales, superando a México, que era el líder. Desde entonces siempre estuvimos en la cúspide hasta que llegó el fenómeno El Niño en el 2017 y México nos desplazó», comentó Corvera. Este año, ya con El Niño superado, retomaremos el primer lugar. «Hasta noviembre ya hemos superado todo lo exportado en el 2017. Y si la tendencia se mantiene, superaremos a México sin problema», agregó.
En cuanto al arándano, mencionó que está creciendo a dos dígitos desde que se inció su exportación hace menos de cinco años, reduciendo cada año la brecha con el líder mundial, Chile. «Este año ya estamos exportando arándanos durante casi todo el año gracias a la inclusión de la sierra en la producción y es posible que para el 2019 ya no sea un producto estacional para el Perú. Según nuestras proyecciones, si todo se mantiene creciendo como está, en dos años más podríamos ya estar superando a Chile», mencionó el director.
Fresh Fruit Perú ofrece información diaria sobre el avance de la agroexportación peruana a través de su producto Fresh Fruit Data. Esta herramienta fue resaltada durante el evento de presentación del documento anual «Fresh Fruit Report», que complementa el análisis de la oferta de las empresas con información relevante de ellas para potenciales compradores del exterior.