El Ministerio de Cultura destaca el valioso aporte del sumo pontífice en la conservación y promoción del legado histórico de la región norteña
El Ministerio de Cultura resalta el importante papel que desempeñó el Papa León XIV en la preservación y conservación del patrimonio cultural durante los años que vivió en la región Lambayeque, donde desarrolló una intensa labor pastoral y comunitaria.
Desde su llegada al Perú en 1985 como misionero, el actual sumo pontífice demostró un profundo compromiso con los peruanos y un especial interés por la protección del patrimonio cultural de la Nación.
A lo largo de su trayectoria en la Diócesis de Chiclayo, cargo que asumió oficialmente como administrador apostólico designado por el Papa Francisco, integró acciones de preservación cultural en su trabajo pastoral.
Uno de los momentos más significativos de su vínculo con el patrimonio lambayecano fue su participación, el 20 de julio de 2017, en la ceremonia de develación del rostro del Señor de Sipán en el Museo de Sitio Huaca Rajada – Sipán. Esta actividad conmemoró los 30 años del hallazgo de la tumba del Señor de Sipán, uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes del país.
Asimismo, en 2023, Monseñor Prevost acompañó a representantes del Museo Afroperuano del distrito de Zaña en una exposición fotográfica y de instrumentos musicales afroperuanos realizada en el Palacio Municipal de Chiclayo. Durante la visita, mostró gran interés por conocer la riqueza cultural de la región.
Fotografías inéditas, difundidas tras su elección como Papa, retratan su cercanía con la ciudadanía lambayecana, su compromiso social y su activa participación en actividades de defensa del patrimonio, contribuyendo a fortalecer la identidad regional y nacional.
A través de estas acciones, hoy recordadas con especial aprecio, el Papa León XIV deja un testimonio claro de su admiración por el legado cultural peruano y de su labor como promotor de la identidad y la memoria histórica del país.