Congresista Bustamante: Ley N.º 32319 facilitará ingreso de medicamentos ante inoperancia de Digemid
El congresista de Fuerza Popular, Ernesto Bustamante, detalló el proceso para el ingreso de medicamentos registrados en países de alta vigilancia tras la promulgación de la Ley N.º 32319, y criticó la ineficiencia de Digemid.
Proceso de ingreso y potestad del Ministerio de Salud
Bustamante explicó que, tras la presentación de la documentación que acredite la calidad, seguridad y eficacia de un medicamento, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) dispone de 45 días para otorgar el registro sanitario. «Si no lo otorga, tiene que hacerlo motivadamente, y si lo otorga, el medicamento puede ingresar al país. Si en caso no responde, eso se llama silencio administrativo y el silencio es tomado positivamente, es decir, al no responder Digemid, se da por aprobado el trámite de registro sanitario», precisó en el programa «Hablemos Claro».
Aunque la ley establece su aplicación inmediata, el congresista aclaró que el Ministerio de Salud tiene la facultad de elaborar un reglamento para ordenar los pasos administrativos del proceso. «La ley en su disposición complementaria dice que es aplicación inmediata, es decir, no requiere reglamento. Ya es ejecutable esta ley, pero el Ministerio de Salud, como ente competente, es perfectamente libre de hacer un reglamento que le permita ordenar los pasos administrativos que permita que esto pueda llevarse a cabo», agregó.
Críticas a Digemid
Bustamante cuestionó los procesos de Digemid, calificándolos de ineficientes y señalando que los trámites involucran viajes de funcionarios a «países lejanos» para verificar buenas prácticas, lo que demora entre 6 y 8 meses. «Lo que hasta ahora hace engorroso el que un medicamento ingrese al país es que Digemid es ineficiente. Por ejemplo, sus trámites involucran viajes de funcionarios de Digemid a países lejanos tan solo para examinar si hay buenas prácticas y para tan solo efectivizar ese trámite se demoran 6 u 8 meses. Eso es lo que va a cambiar», afirmó.
La promulgación de la Ley N.º 32319, que facilita el ingreso de medicamentos genéricos intercambiables registrados en países de alta vigilancia, busca agilizar estos procesos y mejorar el acceso a medicamentos en el país.