Culminó la VI Campaña Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia
La notificación constante de sospechas de reacciones e incidentes adversos generados por el uso de medicamentos y dispositivos médicos contribuye a fortalecer la seguridad de los mismos en beneficio de la salud de las personas, informó el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), al término de la VI Campaña Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia.
“Es importante recordar que las actividades de farmacovigilancia y tecnovigilancia dependen primordialmente de las notificaciones de sospechas de reacciones adversas e incidentes adversos, las cuales son el principal insumo para evaluar el perfil de seguridad de los productos farmacéuticos y dispositivos médicos”, explicó la jefa del Centro Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (Cenafyt), Kelly Serrano.
En ese sentido, destacó que la campaña tuvo como objetivo resaltar la importancia de la vigilancia permanente de la seguridad de los productos farmacéuticos y dispositivos médicos, tanto para los profesionales de la salud como para la población en general.
“Se realizó un ciclo de conferencias virtual al que los profesionales de la salud de todo el país accedieron a través de las plataformas de Telesalud (vía Zoom y canal de YouTube)”, explicó Kelly Serrano.
Detalló que en el evento participaron ponentes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), de España, Argentina y Colombia, así como representantes de diversas instituciones y regiones de nuestro país.
“Es importante indicar que este año se continuó con la inclusión de aspectos referidos a cosmetovigilancia, como parte del seguimiento a la seguridad de estos productos y su enfoque en la salud pública”, destacó.
Serrano agregó que la campaña incluyó una serie de actividades que incluyeron charlas informativas, pasacalles, asistencias técnicas y ferias informativas a cargo de los establecimientos de salud, las direcciones y gerencias regionales de salud, así como las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) en sus respectivas jurisdicciones.