20.1 C
Lima
domingo, 31 agosto, 2025
spot_img
InicioPolíticaNormas que fortalecen la integración de la región andina es el objetivo...

Normas que fortalecen la integración de la región andina es el objetivo del Parlamento Andino

El parlamentario andino Juan Carlos Ramírez Larizbeascoa, en lo que va de su gestión que culmina el 2026, continúa trabajando activamente, no solo a través de sus propias propuestas sino también mediante el aporte y aprobación de un conjunto de normas que buscan fortalecer la integración regional andina.

Ramírez ha impulsado 23 Marcos Normativos, 9 Normas Comunitarias y 25 Recomendaciones en temas de interés a favor de los ciudadanos que conforman la región andina.

Por ejemplo, cabe mencionar algunos de los Instrumentos de Pronunciamiento elaborados por su despacho: Marco normativo para la lucha contra la tala ilegal y comercio asociado en los bosques amazónicos de la región Andina; Marco normativo para el combate al tráfico ilegal de fauna silvestre en la región Andina; Proyecto de marco normativo para la lucha contra la deforestación en la región Andina; Proyecto de marco normativo prevenir y reducir la malnutrición infantil en la región Andina.

Asimismo, proyecto para impulsar la implementación del enfoque «Una Salud» en los Estados miembros del Parlamento Andino; Para fortalecer el comercio intrarregional en la región Andina, así como para facilitar la implementación en la región Andina del Reglamento de la Unión Europea relativo a la Comercialización de Materias Primas y Productos Asociados a la Deforestación y la Degradación Forestal.

De igual manera, el parlamentario Andino Juan Carlos Ramírez Larizbeascoa, es proponente de los Parlamentos Andinos Universitarios de 3 universidades; y ha ofrecido una serie de foros y conversatorios para orientar a la ciudadanía integración andina.

¿Cómo funciona el Parlamento Andino?

El Parlamento Andino es un organismo internacional con sede en Bogotá, Colombia y se norma con la Convención de Viena de Derecho Diplomático.

Los parlamentarios andinos no son congresistas son funcionarios internacionales y el sistema de control esta en Bogotá que es la sede oficial. Administrativamente el Parlamento Andino está dentro del presupuesto del Congreso de la República, pero funcionalmente depende de Bogotá.

Su naturaleza es comunitaria, representa a los pueblos de la Comunidad Andina y está constituido por representantes elegidos por sufragio universal y directo. Fue creado el 25 de octubre de 1979. Cuenta con personería jurídica internacional y capacidad de ejercicio de la misma, de conformidad al ordenamiento jurídico supranacional que lo rige.

Está constituido por parlamentarios andinos del Estado Plurinacional de Bolivia, la Republica de Chile, la República de Colombia, la República del Ecuador y la República del Perú.

Cuenta también con tres miembros observadores: el Reino de Marruecos, la República de Turquía y el Reino de España.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments