Viceministro del Minam Edgar Romero presidió quinta reunión del Programa Municipal EDUCCA que contó con la participación de representantes de todas las comunas.
Las municipalidades distritales de Lima Metropolitana y del Callao tienen plazo hasta el 1 de julio de este año para reportar la ejecución de sus actividades relacionadas con los objetivos del Programa Municipal de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental (Programa Municipal EDUCCA) que está a cargo del Ministerio del Ambiente (Minam), según lo establecido en la Resolución Ministerial n.° 003-2023-MINAM.
Con el propósito de capacitar a los funcionarios responsables de esa tarea edil y de orientarlos sobre los pasos a seguir para el primer reporte de seguimiento del cumplimiento del Plan de Trabajo 2024, el Minam realizó hoy la quinta reunión de coordinación con los gobiernos locales.
“El Minam incentiva a las municipalidades a actuar como vigilantes ambientales para prevenir la generación de puntos críticos por residuos sólidos y a gestionar eficientemente los impuestos para mantener el servicio de limpieza pública”, dijo el viceministro de Gestión Ambiental, Edgar Romero en la mencionada cita.
Asimismo, resaltó la importancia de los citados reportes de seguimiento y el compromiso de los gobiernos locales con la educación y cultura ambiental.
La Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental del Minam capacita, además de municipalidades, a gestores ambientales de 110 municipios en 18 regiones, las cuales cuentan con el Programa EDUCCA aprobado por una Ordenanza Municipal y con su Plan de Trabajo 2024 oficializado mediante Resolución de Alcaldía o Resolución de Gerencia Municipal.
Esos componentes mencionados han sido incluidos en la evaluación del Compromiso 3 sobre “Implementación de un sistema integrado de manejo de residuos sólidos municipales”.
Durante el referido taller se presentaron los lineamientos para la elaboración de ese tipo de informes. Además, se analizaron las estrategias de intervención para asegurar el eficiente desarrollo del Programa EDUCCA, el cual está alineado con los objetivos de la Política Nacional del Ambiente al 2030.
Entre otros temas abordados se trató sobre el aprovechamiento de residuos orgánicos presentado por el Centro Ecológico “La lombriz feliz”, el uso de la aplicación “Reporta Residuos” del OEFA, el Programa Globe y sesiones de capacitación para promotores ambientales comunitarios a cargo del Minam.