El viceministro Joel Candia inauguró el evento “Las Funciones Esenciales de la Salud Pública en las Américas: Una Renovación para el Siglo XXI”.
Este lunes, el viceministro de Salud Pública, Joel Candia Briceño, participó de la reunión de trabajo denominada “Las Funciones Esenciales de la Salud Pública en las Américas: Una Renovación para el Siglo XXI” organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), que consiste en la evaluación y fortalecimiento de estas funciones en el Perú.
La reunión tuvo como propósito el desarrollo de las capacidades institucionales de los países desde la perspectiva de las Funciones Esenciales de Salud Pública en Perú (FESP) renovadas. Este proceso, en su conjunto, pretende fortalecer el rol de rectoría de las autoridades de salud del país y las áreas involucradas con el ejercicio de las FESP.
Desde el distrito de Jesús María, el viceministro indicó que el análisis de las funciones esenciales permitirá identificar la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud para promover mejoras en el servicio que se brinda a la población.
“Esta reunión va a repercutir bastante en la salud de la población, porque se va a poder definir cuáles son nuestras debilidades y hacer un diagnóstico para mejorar nuestra capacidad de atención”, sostuvo Joel Candia.
La evaluación y el fortalecimiento de las FESP está estructurada en tres fases y el proceso inicial de organización del ejercicio requiere la conformación de un equipo multidisciplinario compuesto por los actores e instituciones que participarán durante todo el proceso.
La fase 1 contempla el análisis de situación y mapeo institucional, que tiene como objetivo analizar los aspectos institucionales, normativos y del sistema de salud que inciden en la formulación e implementación de las FESP. La fase 2, incluye la medición de capacidades institucionales, que consiste en elaborar un diagnóstico del desarrollo de las capacidades institucionales que son necesarias para el ejercicio de las FESP.
Finalmente, la fase 3 consiste en el análisis de brechas y desarrollo de un Plan de acción, que tiene como objetivo realizar el análisis de las brechas y elaborar un Plan de acción destinado al fortalecimiento de las capacidades de las FESP.
En el 2021, algunos países de la región de las Américas tales como Costa Rica, Jamaica, Trinidad Tobago, Bahamas, Suriname, República Dominicana, Brasil, Bolivia y Perú fueron seleccionados para iniciar el ejercicio de evaluación y fortalecimiento de las FESP.
En el último trimestre del 2021, Perú desarrolló la primera fase de evaluación, elaborando un diagnóstico sobre el panorama general del Sistema de Salud y el mapeo institucional y normativo de las once FESP, con la participación de los equipos técnicos de las diferentes direcciones generales del Ministerio de Salud.