Titular del Minam presidió homenaje por aniversario de cinco ANP. En ese marco, se lanzó iniciativa “Naturaleza que une… conserva hoy, disfruta siempre”.
El Ministerio del Ambiente (Minam) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) realizaron el lanzamiento oficial de las celebraciones por los 50 y 60 años de aniversario de cinco áreas naturales protegidas emblemáticas de diferentes regiones del país.
Se trata del Parque Nacional Tingo María (Huánuco), que cumple 60 años de creación; así como el Parque Nacional Huascarán (Áncash), la Reserva Nacional Paracas (Ica), el Parque Nacional Cerros de Amotape (Piura y Tumbes) y el Coto de Caza El Angolo (Piura), que cumplen 50 años.
Con un llamado a fortalecer el orgullo nacional por el patrimonio natural del Perú, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, sostuvo que con estas actividades se conmemora el legado ecológico, cultural y social de dichos ecosistemas, “que han sido guardianes del agua, la biodiversidad y la identidad del Perú por más de medio siglo”.
Dijo que las áreas naturales protegidas (ANP) son el motor de desarrollo para las comunidades locales y que desde el Minam se trabaja para lograr ese propósito.
El jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, indicó que estos territorios no solo conservan la biodiversidad, sino también promueven economías locales sostenibles, fortalecen la identidad cultural y generan oportunidades para la innovación, el turismo y el emprendimiento. «Estas áreas son territorios vivos, donde las comunidades, los saberes ancestrales y la naturaleza construyen un modelo de desarrollo que el Perú puede mostrar con orgullo al mundo», afirmó.
Durante la referida ceremonia, se rindió homenaje al papa Francisco por su compromiso global con el cuidado de la “Casa Común” y su legado ambiental a favor de la Amazonía y los pueblos indígenas, inspirado en su mensaje en Puerto Maldonado, en Madre de Dios, en 2018.
Valor estratégico de las ANP
Las ANP en el Perú desempeñan un papel importante en la conservación de la biodiversidad y en el crecimiento económico de las comunidades. A través del uso responsable de los recursos naturales y el turismo sostenible, se generan ingresos y empleos, además de contribuir al desarrollo local.
Experiencias exitosas como el concurso “Emprendedores por Naturaleza” impulsado por el Sernanp, demuestran que es posible articular conservación y desarrollo económico, generando empleo, fortaleciendo cadenas de valor locales y fomentando el turismo responsable.
En los últimos años, el Estado peruano ha implementado experiencias enfocadas a una economía verde, que reduce los riesgos ambientales. La estrategia de implementar ANP ha sido uno de los mecanismos más eficaces para asegurar la conservación de la biodiversidad, a la vez de coadyuvar al desarrollo económico del país.
La ceremonia contó con la participación de jefes de ANP, autoridades de gobierno regionales y locales, así como representantes de empresas aliadas, guardaparques, líderes comunitarios y especialistas en conservación. En la cita, se anunció una agenda nacional de actividades que buscará acercar, aún más, las ANP a la ciudadanía, fortaleciendo la conexión entre naturaleza, cultura y economía.