InicioSaludMinistra de Salud: Lucha contra la anemia es tarea de todos

Ministra de Salud: Lucha contra la anemia es tarea de todos

No solo se trata de un trabajo multisectorial, es también tarea de gobiernos regionales, locales y de las familias

La ministra de Salud, Zulema Tomás Gonzáles, manifestó que este año es posible disminuir la anemia y lograr la meta propuesta de 39%, pero para lograrlo debe existir un trabajo multisectorial entre el Ejecutivo, gobiernos regionales, locales y las familias.

Agregó que en el primer semestre del 2018 la cifra de anemia en el país era 46.1%; no obstante, en el segundo semestre disminuyó a 41.1%, lo que representa una reducción del 5%.

La titular de salud afirmó que el Minsa está articulando acciones con los Gobernadores Regionales, alcaldes y agentes comunitarios para fortalecer las visitas domiciliarias como una estrategia para dar seguimiento al consumo de los micronutrientes de hierro.

Asimismo, hizo un llamado a la población para que sus hijas e hijos tengan una alimentación saludable rica en hierro. Ello debido a que hay familias que reciben los micronutrientes, pero que no cumplen con darles a sus hijos e hijas la dosis indicada, ya que muchas veces los padres consideran que sus hijos están “recuperados” y dejan de darle los jarabes durante la primera semana cuando “el tratamiento de la anemia dura en promedio seis meses”.

Es importante recordar que la anemia (baja concentración de hemoglobina en la sangre) es un mal que no distingue regiones, condición, sexo o edad, sin embargo, es especialmente crítica en los niños de zonas rurales limitando seriamente sus posibilidades de desarrollo físico y mental. “Por primera vez estamos abordando la anemia desde sus múltiples dimensiones: la pobreza, el desarrollo, la cultura y los hábitos de consumo”, precisó.

Anemia en Lima

La anemia en Lima no ha disminuido, especialmente en los distritos de San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Carabayllo. Para revertir estas cifras, se ha establecido una alianza con la Municipalidad de Lima y otras localidades para dar soporte nutricional casa por casa.

A nivel nacional serán 865 municipios los que harán seguimiento comunitario para garantizar el consumo de micronutrientes.

Estos planes y acciones de trabajo multisectorial permitirán no solo disminuir la anemia sino también la desnutrición crónica en la niñez.

De otro lado, la titular de salud informó que en los estratos económicos altos hay malnutrición debido al consumo de comidas poco saludables en las loncheras escolares.

Emergencia por huaicos

La ministra de Salud, Zulema Tomás, afirmó que ha enviado un equipo médico a la zona afectada por huaicos para brindar atención oportuna. “Tenemos un plan de acción ante un eventual desastre mayor y estamos realizando una acción multisectorial para prevenir daños, liderada por el Presidente de la República”, dijo.

Acciones preventivas frente a las heladas en el centro del país

En otro momento, la titular del Minsa, Zulema Tomás Gonzales, anunció que su sector viene trabajando articuladamente con el Ministerio de Agricultura, Vivienda, Inclusión Social y Trabajo en planes de acción preventivos frente a las heladas y friaje en la zona central del país.

Se han implementado mejoras de las condiciones como implementación de casitas calientes, cuidado de agricultura y ganadería para evitar muerte de animales, en salud estamos vacunando a la población para evitar neumonías e infecciones respiratorias agudas en niños y adolescentes.

Añadió que este año, por primera vez, se ha incluido en el calendario nacional de vacunación la inmunización contra el neumococo para los adultos mayores a fin de prevenir la neumonía y las infecciones respiratorias.

De otro lado, la doctora Zulema Tomás destacó que en marzo próximo se implementarán las redes integradas de salud, las mismas que van a facilitar la oportunidad de atención, no solo a nivel del Minsa, sino también en Essalud y las Fuerzas Armadas priorizando nivel de atención primario mediante la mejora de todos los procesos. Actualmente el 12% de los peruanos no tiene seguro de salud, por ello se está trabajando para dar cobertura de salud al mayor número de peruanos.

Finalmente, la titular de esta cartera afirmó que es prioridad de su gestión humanizar la salud y para ello se está desarrollando estrategias a fin de fortalecer el buen trato y la calidez en la atención.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil