Están relacionados a la entrega de terreno para la futura construcción del Museo Nacional de Frontera y la puesta en práctica de servicios públicos en lenguas indígenas u originarias.
La ministra de Cultura, Betssy Chavez, llegó el fin de semana a Tacna para desarrollar una agenda de trabajo en esa región, donde destacó la suscripción del convenio de su sector con el Gobierno Regional de Tacna. Asimismo, firmó un convenio con la Corte Superior de Justicia de Tacna, que beneficiará a los pueblos indígenas u originarios.
La firma del Convenio Específico entre el Ministerio de Cultura y el Gobierno Regional de Tacna, busca concretar la entrega de terreno para la futura construcción del Museo Nacional de Frontera, el cual permitirá reducir las brechas existentes relacionadas a la infraestructura adecuada destinada a usos culturales, en dicha zona del país.
“Gracias a este convenio podremos darle un impulso a nuestra cultura, contando con una nueva casa para nuestro patrimonio, que es orgullo de todos los tacneños”, expresó Chavez.
La titular de Cultura sostuvo que, desde el ministerio, respaldará este proyecto y por ello se está brindando asistencia técnica para la elaboración del Proyecto de Inversión Pública denominado “Museo Regional de Frontera de Tacna”, para lo cual se evaluarán las propuestas presentadas.
“Vamos a trabajar de manera articulada para que este Museo de Frontera sea una realidad y podamos dar un ejemplo de unidad a las otras 8 regiones fronterizas y que nuestros hermanos del país de Chile, conozcan más lo que Tacna y el Perú tienen para ofrecer”, indicó la ministra.
Este convenio fue firmado a través de una ceremonia pública realizada en la sede del Gobierno Regional de Tacna, con la participación de la ministra de Cultura, Betssy Chavez; el gobernador regional de Tacna, Juan Tonconi; el director de la DDC Tacna, Daniel Zegarra y funcionarios de ambas entidades.
Corte Superior de Justicia
De otro lado, la ministra de Cultura también firmó un Convenio Específico con la Corte Superior de Justicia de Tacna, a favor de la preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas indígenas u originarias del Perú.
Este convenio permitirá la puesta en práctica de servicios públicos con pertinencia lingüística, a través de la implementación de señalética en lengua indígena u originaria, conforme a las características culturales y lingüísticas de la región Tacna.
La ministra mencionó que la firma de este documento, marcará un precedente importante para la tarea que se desarrolla desde el Ministerio de Cultura, que es la de articular con otros organismos del Estado, la práctica de servicios públicos con pertinencia lingüística, al contar con la señalética propia de esta región.
Esta actividad se llevó a cabo en la sede de la Corte Superior de Justicia de Tacna, con presencia de la titular de Cultura; el presidente de la Corte Superior de Tacna, Pedro Limache y el director de la DDC Tacna, Daniel Zegarra.