Se busca articular acciones para el fortalecimiento de las investigaciones, cuidado, conservación y puesta en valor de nuestro patrimonio cultural.
Con la finalidad de articular acciones y trabajar en el fortalecimiento, conservación y puesta en valor del Patrimonio Cultural de la Nación, el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, se reunió con la rectora de la Universidad Continental, María Christina Saksanian, y docentes de dicha casa de estudios, en la sede central del ministerio.
Durante el encuentro, las autoridades académicas manifestaron que se encuentran postulando a una cátedra brindada por la UNESCO. Esta postulación, tiene como finalidad, poner en valor todas las investigaciones desarrolladas por el centro de estudios con relación al patrimonio cultural, para su fortalecimiento, difusión y puesta en valor.
“Desde el Ministerio de Cultura nos ponemos a disposición para trabajar en todo tipo de acciones vinculadas con la investigación, recuperación y puesta en valor de nuestro Patrimonio Cultural”, señaló el ministro Valencia.
“En el Perú no hay muchas cátedras de UNESCO, este sería un paso importante que ayudaría a poner en valor las investigaciones. Tenemos mucho que investigar en sitios como Pikimachay, Chankillo, Caral, este sería un gran paso”, agregó.
Asimismo, las autoridades universitarias presentaron un proyecto para el estudio de los anillos de crecimiento de árboles y maderas recolectadas en el sitio arqueológico de Caral, con el objetivo de complementar con más exactitud los hallazgos realizados en la zona.
De otro lado, en el marco de la colaboración interinstitucional, se planteó la posibilidad de suscribir convenios de colaboración para desarrollar más investigaciones en todas las regiones donde la Universidad tiene una sede como Huancayo, Cusco, Arequipa y próximamente Ayacucho.
Cabe destacar que la Cátedra UNESCO es un programa que promueve la cooperación internacional entre universidades y centros de investigación para fortalecer la educación superior, la ciencia y la cultura. Obtener una Cátedra UNESCO representa un reconocimiento a la labor investigativa y una oportunidad para impulsar la innovación y la preservación del patrimonio cultural.