17.2 C
New York
domingo, 27 abril, 2025
InicioCiencia y TecnologíaMinisterio de Cultura: Windows 11 y Office 365 en quechua chanka tras...

Ministerio de Cultura: Windows 11 y Office 365 en quechua chanka tras alianza estratégica con Microsoft

A través del Viceministerio de Interculturalidad, se continúa impulsando acciones con el fin de garantizar los derechos lingüísticos de los hablantes de lenguas indígenas.

El Ministerio de Cultura y Microsoft Perú se unieron para trabajar en conjunto la actualización del  Windows y Office 365 en quechua chanka. Una alianza estratégica que facilitará que los más de 3 millones de quechuahablantes en el Perú, con especial atención a los ubicados en regiones como Ayacucho, Huancavelica y Apurímac, -donde predomina la variante chanka-, puedan obtener habilidades tecnológicas, potenciar la educación y aprovechar los servicios ciudadanos, manteniendo su lengua materna y cultura local.

Esta nueva versión es resultado del trabajo articulado entre la Central de Traducción e Interpretación del Ministerio de Cultura y Microsoft Perú, quienes han realizado una labor coordinada para optimizar y validar este sistema operativo, garantizando así una mayor usabilidad. 

Esta articulación permitió identificar espacios de mejora en cuanto a la utilización de la lengua indígena para la optimización del sistema. 

La presentación de la versión actualizada se realizó con la participación de Rocilda Nunta Guimaraes, viceministra de Interculturalidad del Ministerio de Cultura; Giovanna Cortez, gerente país de Microsoft Perú; Hernán Becerra, asesor del Viceministerio de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación; Guiomar Alonso Cano, representante de UNESCO en Perú, y Edward Cox, Oficial de Diplomacia Pública en la Embajada de los Estados Unidos en Perú. 

“Valoramos el esfuerzo que Microsoft viene haciendo para contar con un sistema operativo en la lengua indígena u originaria, quechua. Poder contar con nuevas herramientas tecnológicas es indispensable para el fortalecimiento del quechua y esperamos poder contar también con sistemas operativos en otras lenguas indígenas, que puedan impactar a los más de 4 millones de hablantes de lenguas indígenas en el país”, dijo la viceministra Rocilda Nunta. 

En tanto, Giovanna Cortez, gerente país de Microsoft Perú indicó que, “estamos comprometidos con el desarrollo de una sociedad inclusiva y promover un futuro sostenible donde todos tengan acceso a los beneficios y las oportunidades que crea la tecnología. Millones de estudiantes, educadores, profesionales y población quechuahablante, podrán utilizar el sistema operativo y las herramientas de ofimáticas más usadas a nivel mundial, en su lengua originaria, contribuyendo a mejorar sus oportunidades en el entorno laboral moderno y potenciar sus capacidades de emprendimiento”.

Cabe destacar que, iniciativas como esta, se alinean a los objetivos del Decenio Internacional de las lenguas indígenas 2022-2032, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, como un periodo especial para trabajar en la revaloración de las lenguas indígenas como un elemento fundamental del desarrollo de las naciones y para impulsar acciones que garanticen su preservación.

Datos

  • La Central de Interpretación y Traducción en Lenguas Indígenas u Originarias (CIT) (central telefónica: 01 618-9383) es la primera experiencia del Perú y América Latina, que brinda el servicio de interpretación y traducción en lenguas indígenas para situaciones de emergencia, con la finalidad de mejorar el acceso y la prestación de los servicios públicos, para los ciudadanos y ciudadanas hablantes de una lengua indígena u originaria.
  • La CIT representa un puente de comunicación entre los servicios del Estado y los pueblos indígenas u originarios y beneficia al 98% del total de 4.5 millones de hablantes de estas lenguas en el Perú.
  • Microsoft (Nasdaq “MSFT” @microsoft) habilita la transformación digital para la era de la nube inteligente y el entorno inteligente. Su misión es empoderar a cada persona y organización en el planeta para que puedan lograr más.
- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil