Junto a la Embajada de Estados Unidos en el Perú, se lanzó la tercera edición de la beca dirigida a jóvenes afroperuanos, en honor a la directora, coreógrafa, compositora, investigadora y folclorista.
El Ministerio de Cultura, en coordinación con la Embajada de Estados Unidos en el Perú, invita a la ciudadanía afroperuana a postular a la beca de posgrado 2025 “Victoria Santa Cruz”, la cual busca, por tercer año consecutivo, brindar oportunidades para el desarrollo profesional de los ciudadanos del pueblo afroperuano, con excelencia académica y potencial, para contribuir al desarrollo del país.
La beca, a cargo de la Comisión Fulbright Perú del gobierno de Estados Unidos, incluye entre otros gastos, el viaje de ida desde la ciudad de origen del participante a los Estados Unidos, el costo del alojamiento, alimentación y transporte por un máximo de 21 meses y estudios intensivos de inglés en los Estados Unidos, de hasta por 1 año. Se puede postular hasta el 28 de abril de 2024.
Al respecto, el viceministro de Interculturalidad, José Carlos Rivadeneyra, destacó que la beca, al llevar el nombre de Victoria Santa Cruz Gamarra, reconoce el legado de la multidisciplinaria artista e investigadora afroperuana y que, a través de sus obras, continúa siendo orgullo nacional. “Seguiremos articulando acciones con más entidades privadas y públicas, a fin de seguir concretando beneficios para las y los ciudadanos afroperuanos”, señaló el viceministro Rivadeneyra.
Durante el lanzamiento de la beca, desarrollada en la sede central del Mincul, el viceministro de Interculturalidad reafirmó que, el sector Cultura, seguirá fortaleciendo el proceso de implementación de la Política Nacional del Pueblo Afroperuano – PNPA, para garantizar los derechos y oportunidades de desarrollo de más de 800 mil peruanas y peruanos, que se identifican como parte del segundo pueblo más grande del país, como un invaluable aporte cultural al país.
El viceministro resaltó que, en el 2021, el Ministerio de Cultura conformó el Grupo de Trabajo para la conmemoración y difusión del legado de Victoria Santa Cruz, en el marco del año del centenario de su nacimiento. Este Grupo de Trabajo articuló esfuerzos y promovió más de 100 actividades, entre las que destacó la instauración de la beca Fulbright “Victoria Santa Cruz”, en el 2022, al cumplirse 100 años de su nacimiento y en reconocimiento a su compromiso por la construcción de la identidad afroperuana, a través del arte y la cultura.
El ministro consejero de la Embajada de los Estados Unidos, Justin Davis, invitó a la ciudadanía afrodescendiente en el Perú a postular a la beca “Victoria Santa Cruz”, “a fin de que fortalezcan sus habilidades en la construcción de una mejor nación, deseo que el mismo espíritu de orgullo por Victoria Santa Cruz nos permita seguir creando una mejor sociedad para todos”.
Sobre los requisitos
Se solicita como requisitos: nacionalidad peruana y residencia en el Perú. No tener doble nacionalidad EE.UU./Perú ni visa de residencia en los Estados Unidos. Asimismo, se debe contar con Grado universitario (Bachiller), Título profesional únicamente para los abogados/as.
Si se estudió en el extranjero, se debe presentar el reporte de una evaluación curso por curso de tus estudios. Este reporte puede ser emitido por World Education Services (WES) o Educational Credential Evaluators (ECE). También debe contar con buenos antecedentes académicos y dos años de experiencia laboral; así como el compromiso comprobado con el pueblo afroperuano.
EL DATO
- ¡Atención, ciudadanía afroperuana! conoce más sobre los requisitos para postular a la beca de posgrado 2025 “Victoria Santa Cruz” de Fundación Fulbright del gobierno de Estados Unidos. Tienes hasta el 28 de abril para postular a la beca. Más información en https://www.fulbright.pe/becaVSC