InicioActualidadMininter implementa equipos de investigación e inteligencia operativa PNP contra el crimen...

Mininter implementa equipos de investigación e inteligencia operativa PNP contra el crimen organizado

En el marco del Plan Perú Seguro, esta estrategia persigue a las bandas criminales dedicadas a la extorsión, sicariato, tráfico de drogas, entre otros delitos.

Con el objetivo de combatir frontalmente los delitos que actualmente causan mayor preocupación en la población, el Ministerio del Interior (Mininter) coordina la implementación de equipos especializados de la Policía Nacional del Perú (PNP), dedicados a la investigación e inteligencia operativa, para contrarrestar la actividad de la criminalidad organizada nacional y transnacional en el país.

Estas acciones están plasmadas en el Eje 3 del Plan Perú Seguro, que busca atacar a la delincuencia común y organizada con una estrategia integral, y cuya ejecución está siendo impulsada por el ministro Julio Diaz Zulueta junto al Comando Policial.

Entre estas importantes medidas está la creación de Brigadas Especiales de Investigación Criminal, que estarán formadas por unidades especializadas de la PNP, que se enfocarán directamente en ubicar, detener y desarticular a las bandas criminales de extorsión, asaltos, homicidios, venta ilegal de celulares y autopartes robadas, y delitos conexos.

Para este fin se fortalecerán los laboratorios de criminalista con más recursos y tecnología, y se intensificarán las labores de inteligencia, los operativos, la capacitación del personal policial y se impulsará el relanzamiento del Programa de Recompensas para perseguir a los prófugos de la justicia.

Asimismo, se reforzará la presencia policial en las zonas comerciales y puntos críticos del país, gracias a la creación de grupos especiales que estarán abocados al patrullaje y resguardo de grandes conglomerados, a fin de garantizar la actividad económica de pequeños comerciantes y emprendedores.

Además, se potenciará la labor del Grupo de Respuesta Especial Contra el Crimen Organizado (Grecco), el cual está integrado por 200 agentes altamente preparados y equipados para ejecutar operativos de alto riesgo contra delitos complejos como tráfico de drogas y de terrenos, minería ilegal, trata de personas y extorsión.

En el Eje 3 también combatirá de manera directa los delitos que se cometan desde las cárceles del país, a través de la creación de una Unidad de Inteligencia Penitenciaria de la PNP, que tendrá por objetivo detectar y frenar a la criminalidad organizada nacional y extranjera que opere en el interior de los centros de reclusión.

Para cumplir esta misión, esta unidad especializada será implementada con alta tecnología, tendrá accesos a bases de datos de reclusos, se apoyará en normas a implementar para intervenir el ingreso policial a los penales. Todas estas acciones se realizarán en coordinación con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y el Ministerio Público.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil