A través del Proyecto Especial Corah y la Policía Nacional se han eliminado vastos cultivos ilegales en Huánuco, Pasco y Ucayali
En lo que va del año 2024, el Ministerio del Interior (Mininter), a través del Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (Corah), erradicó un total de 2,481.20 hectáreas de sembríos ilegales de hoja de coca, impidiendo con ello la producción de más de 23 toneladas de clorhidrato de cocaína.
Según los últimos reportes de este programa, con estos trabajos se han eliminado además 951 parcelas de sembríos cocaleros y destruido cinco laboratorios rústicos destinados a la elaboración de drogas cocaínicas.
Las acciones de erradicación se iniciaron en febrero pasado, lo que permitió eliminar a la fecha, 1,195.28 hectáreas de sembríos ilegales en Ucayali; 1,109.16 hectáreas en Huánuco y 176.76 hectáreas en Pasco.
La reducción de los espacios cocaleros se viene ejecutando, con apoyo de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú (PNP), en los ejes operacionales de Constitución y Tamaya, ubicados en las regiones Huánuco, Pasco y Ucayali, respectivamente.
Gracias a este trabajo coordinado, se lograron destruir también cinco laboratorios rústicos de elaboración de cocaína, cuatro en el distrito de Yuyapichis y uno en Codo de Pozuzo, ambos ubicados en el eje operacional Constitución.
La eliminación de cultivos ilegales de hoja de coca se enmarca dentro de la Política Nacional contra las Drogas al 2030, liderada desde el sector Interior por el ministro Víctor Torres, quien precisamente encabezó el 22 de febrero último en Ucayali el inicio oficial de estas acciones de prevención y combate contra el tráfico ilícito de droga.
El titular del Mininter apuntó que la meta para el presente año es la erradicación de 25 000 hectáreas de cultivos ilegales de coca, como parte del “Plan Anual de Reducción del Espacio Cocalero Ilegal: Promoviendo la Sostenibilidad Ambiental y Social en el Perú 2024”, aprobado por el sector Interior.
En lo que va del año 2024, el Ministerio del Interior (Mininter), a través del Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (Corah), erradicó un total de 2,481.20 hectáreas de sembríos ilegales de hoja de coca, impidiendo con ello la producción de más de 23 toneladas de clorhidrato de cocaína.
Según los últimos reportes de este programa, con estos trabajos se han eliminado además 951 parcelas de sembríos cocaleros y destruido cinco laboratorios rústicos destinados a la elaboración de drogas cocaínicas.
Las acciones de erradicación se iniciaron en febrero pasado, lo que permitió eliminar a la fecha, 1,195.28 hectáreas de sembríos ilegales en Ucayali; 1,109.16 hectáreas en Huánuco y 176.76 hectáreas en Pasco.
La reducción de los espacios cocaleros se viene ejecutando, con apoyo de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú (PNP), en los ejes operacionales de Constitución y Tamaya, ubicados en las regiones Huánuco, Pasco y Ucayali, respectivamente.
Gracias a este trabajo coordinado, se lograron destruir también cinco laboratorios rústicos de elaboración de cocaína, cuatro en el distrito de Yuyapichis y uno en Codo de Pozuzo, ambos ubicados en el eje operacional Constitución.
La eliminación de cultivos ilegales de hoja de coca se enmarca dentro de la Política Nacional contra las Drogas al 2030, liderada desde el sector Interior por el ministro Víctor Torres, quien precisamente encabezó el 22 de febrero último en Ucayali el inicio oficial de estas acciones de prevención y combate contra el tráfico ilícito de droga.
El titular del Mininter apuntó que la meta para el presente año es la erradicación de 25 000 hectáreas de cultivos ilegales de coca, como parte del “Plan Anual de Reducción del Espacio Cocalero Ilegal: Promoviendo la Sostenibilidad Ambiental y Social en el Perú 2024”, aprobado por el sector Interior.
En lo que va del año 2024, el Ministerio del Interior (Mininter), a través del Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (Corah), erradicó un total de 2,481.20 hectáreas de sembríos ilegales de hoja de coca, impidiendo con ello la producción de más de 23 toneladas de clorhidrato de cocaína.
Según los últimos reportes de este programa, con estos trabajos se han eliminado además 951 parcelas de sembríos cocaleros y destruido cinco laboratorios rústicos destinados a la elaboración de drogas cocaínicas.
Las acciones de erradicación se iniciaron en febrero pasado, lo que permitió eliminar a la fecha, 1,195.28 hectáreas de sembríos ilegales en Ucayali; 1,109.16 hectáreas en Huánuco y 176.76 hectáreas en Pasco.
La reducción de los espacios cocaleros se viene ejecutando, con apoyo de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú (PNP), en los ejes operacionales de Constitución y Tamaya, ubicados en las regiones Huánuco, Pasco y Ucayali, respectivamente.
Gracias a este trabajo coordinado, se lograron destruir también cinco laboratorios rústicos de elaboración de cocaína, cuatro en el distrito de Yuyapichis y uno en Codo de Pozuzo, ambos ubicados en el eje operacional Constitución.
La eliminación de cultivos ilegales de hoja de coca se enmarca dentro de la Política Nacional contra las Drogas al 2030, liderada desde el sector Interior por el ministro Víctor Torres, quien precisamente encabezó el 22 de febrero último en Ucayali el inicio oficial de estas acciones de prevención y combate contra el tráfico ilícito de droga.
El titular del Mininter apuntó que la meta para el presente año es la erradicación de 25 000 hectáreas de cultivos ilegales de coca, como parte del “Plan Anual de Reducción del Espacio Cocalero Ilegal: Promoviendo la Sostenibilidad Ambiental y Social en el Perú 2024”, aprobado por el sector Interior.
Fotos: Mininter
Oficina General de Comunicación Social e Imagen Institucional
1 de abril de 2024 – 12:05 p. m.
En lo que va del año 2024, el Ministerio del Interior (Mininter), a través del Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (Corah), erradicó un total de 2,481.20 hectáreas de sembríos ilegales de hoja de coca, impidiendo con ello la producción de más de 23 toneladas de clorhidrato de cocaína.
Según los últimos reportes de este programa, con estos trabajos se han eliminado además 951 parcelas de sembríos cocaleros y destruido cinco laboratorios rústicos destinados a la elaboración de drogas cocaínicas.
Las acciones de erradicación se iniciaron en febrero pasado, lo que permitió eliminar a la fecha, 1,195.28 hectáreas de sembríos ilegales en Ucayali; 1,109.16 hectáreas en Huánuco y 176.76 hectáreas en Pasco.
La reducción de los espacios cocaleros se viene ejecutando, con apoyo de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú (PNP), en los ejes operacionales de Constitución y Tamaya, ubicados en las regiones Huánuco, Pasco y Ucayali, respectivamente.
Gracias a este trabajo coordinado, se lograron destruir también cinco laboratorios rústicos de elaboración de cocaína, cuatro en el distrito de Yuyapichis y uno en Codo de Pozuzo, ambos ubicados en el eje operacional Constitución.
La eliminación de cultivos ilegales de hoja de coca se enmarca dentro de la Política Nacional contra las Drogas al 2030, liderada desde el sector Interior por el ministro Víctor Torres, quien precisamente encabezó el 22 de febrero último en Ucayali el inicio oficial de estas acciones de prevención y combate contra el tráfico ilícito de droga.
El titular del Mininter apuntó que la meta para el presente año es la erradicación de 25 000 hectáreas de cultivos ilegales de coca, como parte del “Plan Anual de Reducción del Espacio Cocalero Ilegal: Promoviendo la Sostenibilidad Ambiental y Social en el Perú 2024”, aprobado por el sector Interior.