Inscripciones para el Premio Nacional de la Juventud 2025, convocado por la Senaju, están abiertas hasta el 31 de julio
El Ministerio de Educación (Minedu), a través de la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju), convoca a jóvenes de 15 a 29 años a participar en el Premio Nacional de la Juventud 2025, que este año se desarrollará en dos categorías: Ambiente y Comunicación Social, y otorgará 50 000 soles en premios a los ganadores.
La primera categoría reconocerá a los jóvenes que contribuyan en la adopción y desarrollo de medidas que mantengan un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. En tanto, la segunda categoría valorará los proyectos e iniciativas que difundan la realidad nacional, así como los valores propios de nuestra juventud, a través de cualquier medio de comunicación social.
El premio para los ganadores de cada categoría es de 16 050 soles, mientras que las dos menciones honrosas por modalidad recibirán 5350 soles cada una. Las inscripciones se realizarán del 25 de abril al 31 de julio, y los ganadores y menciones honrosas se anunciarán el 23 de setiembre, en el Día de la Juventud.
El ministro de Educación, Morgan Quero, invitó a la juventud a participar en el concurso con la presentación de sus proyectos e iniciativas, y afirmó que los jóvenes, con su energía, creatividad y capacidad de innovación, son agentes de cambio y transformación en la sociedad.
Para más información sobre las bases y el proceso de inscripción, se puede visitar www.juventud.gob.pe o contactar al correo premiojuventud@minedu.gob.pe y al número de WhatsApp (01) 6155822.
En la ceremonia de convocatoria, que contó con la participación de la viceministra de Gestión Pedagógica del Minedu, María Esther Cuadros, y la secretaria nacional de la Senaju, Norah Cárdenas, fue presentado Ropi, un robot interactivo que ofrece soporte emocional a niños hospitalizados por quemaduras. Su creador, Sebastián Caballa Barrientos, ganó el Premio Nacional de la Juventud 2024, en la modalidad Ciencia y Tecnología.
El robot tiene forma de osito y utiliza la inteligencia artificial para dialogar en español, inglés y lenguas originarias. Además, cuenta con una pantalla para expresar emociones, sensores de presencia, micrófono y parlante, y permite realizar llamadas y enviar mensajes en emergencias.
El Premio Nacional de la Juventud se desarrolla en memoria de Yenuri Chiguala Cruz, adolescente de 14 años que, en 1995, sacrificó su vida en defensa de la integridad territorial durante el conflicto del Alto Cenepa con Ecuador.