InicioMedio AmbienteMinam lanza proyecto para impulsar la producción sostenible de café y cacao

Minam lanza proyecto para impulsar la producción sostenible de café y cacao

Mediante iniciativa FOLUR se podrá conservar hasta 1 310 412 ha, para contribuir a la reducción de la deforestación y degradación de la tierra en 4 regiones amazónicas.

El Ministerio del Ambiente (Minam) lanzó el proyecto “Cadenas de valor libres de deforestación en la Amazonía peruana” (Proyecto FOLUR, por sus siglas en ingles) en la región San Martín, con el cual se introducirán modelos de producción de café y cacao libres de deforestación y rentables.

Con esta intervención sectorial se pretende reducir la deforestación y la degradación de hasta 1 310 412 hectáreas en las 10 provincias de dicha región, así como en otras 7 provincias de Cajamarca, Loreto y Amazonas; todo ello bajo una gestión integral del paisaje.

El citado proyecto cuenta con una inversión de $13 561 467 para ejecutarse hasta 2029 y tiene como meta mejorar los medios de vida de 120 000 habitantes, en conjunto, que participan, directa o indirectamente, en las cadenas productivas de dichas especies vegetales

Esta iniciativa es implementada con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés). Los talleres de inicio se replicarán en Cajamarca y Amazonas en las siguientes semanas.

Lanzamiento

En el marco del lanzamiento regional, se realizó un taller que marcó el inicio de la implementación de actividades en San Martín y en la provincia Alto Amazonas de la región Loreto, ámbitos que representan el 73 % de la intervención.

Cabe indicar, que en estas zonas se encuentran 91 902 personas dedicadas al cultivo de café y cacao, lo que constituye el 22 % de productores a nivel nacional. Además, estos ámbitos tienen una extensión de 232 132 hectáreas destinadas al cultivo de café y cacao, lo que representa el 28 % del total nacional.

Durante la citada actividad, se reunieron representantes de los sectores público y privado, de los gobiernos regionales de San Martín y de Loreto, así como del municipio provincial; líderes comunales, organizaciones indígenas y de productores, entidades cooperantes e instituciones financieras.

Al respecto, el director general de Economía y Financiamiento Ambiental del Minam, Elvis García, resaltó la importancia de lograr espacios de colaboración y sinergia en torno a las iniciativas que se desarrollan la región. “FOLUR se convierte en un punto de entrada para contribuir a la articulación de estas iniciativas”, señaló.

Además, subrayó el compromiso del Minam para trabajar en la implementación de las actividades del proyecto, y lograr una cadena de café y cacao libre de deforestación.

Proyecto FOLUR

FOLUR Perú forma parte del Programa de Impacto de Sistemas Alimentarios, Uso y Restauración de la Tierra que busca transformar el sistema alimentario mundial mediante la promoción de paisajes sostenibles e integrados y cadenas de valor de productos básicos eficientes.

La Junta del Proyecto está conformada por el Minam, como entidad ejecutora; el GORE San Martín; los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego; de la Producción y de Comercio Exterior y Turismo; por representantes de los beneficiarios y el PNUD, como socio de desarrollo.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil