Expertos fortalecen la implementación de la convención internacional CITES en el Perú con nuevas herramientas de gestión e investigaciones clave sobre especies protegidas.
El Ministerio del Ambiente (Minam) realizó el VI Simposio Peruano de Especies CITES y el Taller Anual de los Grupos de Trabajo denominados “Comités de Fauna y Flora Silvestre CITES Perú”, conjuntamente con la Universidad Nacional de Trujillo y con apoyo del Proyecto Bosque Seco y el Proyecto Save the Blue Five.
En ese marco, expertos nacionales coincidieron en la necesidad de implementar políticas públicas de conservación de la biodiversidad basadas en los aportes de las investigaciones científicas.
Como parte de los avances hacia tal propósito, en el citado simposio se actualizó el reglamento para el funcionamiento de los comités de expertos CITES, que reúne a más de 50 investigadores representantes de 20 instituciones acreditadas a nivel nacional. “De esta forma, se agilizan los procedimientos de consulta técnica entre el Minam y sus expertos acreditados”, informó el director general de Diversidad Biológica de dicho sector, Mirbel Epiquién.
Añadió que la finalidad de este tipo de eventos científicos es fortalecer la gestión y conservación de las especies incluidas en los apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), y dar a conocer los avances en la generación de información científica en la materia. “Estos resultados contribuirán a orientar las acciones estratégicas nacionales”, acotó.
En ese sentido, dijo que se ha concretado a meta de promover la generación y difusión de información científica sobre tales especies y consolidar un espacio de intercambio académico entre investigadores, estudiantes y representantes de instituciones involucradas.
“Los aportes del simposio contribuirán al desarrollo de políticas públicas más efectivas y al fortalecimiento del conocimiento técnico en el ámbito de la conservación”, remarcó.
Coordinación continua
El taller y el simposio se desarrollaron los días 28 y 29 de noviembre en la sede de dicha universidad trujillana. El simposio contó con la participación de más de 100 asistentes, entre miembros de la comunidad académica y universitarios. En este marco, se presentaron los avances científicos en materia de flora y fauna silvestre CITES en nuestro país.
Otro acuerdo fue que la Universidad Nacional de Piura será sede del próximo Simposio Peruano de Especies CITES y del Taller Anual de los Comités de Flora y Fauna CITES.
Las especies CITES son aquellas que están incluidas en los lineamientos y directrices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Este acuerdo internacional concertado entre los gobiernos, es el más importante y extenso en su tipo a nivel global e involucra a 183 países.