17.2 C
New York
domingo, 27 abril, 2025
InicioOpinión“Medicina a domicilio, un sueño hecho realidad”…Por Octavio Huachani Sánchez

“Medicina a domicilio, un sueño hecho realidad”…Por Octavio Huachani Sánchez

Un paso importante para la atención integral de los adultos mayores en estado de postración con enfermedades terminales y/o pacientes con dependencia funcional temporal con incapacidad para desplazarse a los centros asistenciales acaba de dar EsSalud a través del Programa de Atención Domiciliaria (PADOMI) que acaba de implementar del servicio delivery de medicamentos que llevará hasta sus domicilios los medicamentos que mes a mes les recetan los médicos que los visitan.

Según declaró la presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, la institución viene trabajando en la implementación de estrategias que permitirán mejorar la oportunidad de atención y la cobertura a través de un servicio de calidad.

Recordó que el servicio de Padomi está dirigido, principalmente, a los asegurados de la tercera edad, por lo que constituye una de las actividades prioritarias de la gestión. “El objetivo, además de

de disminuir los tiempos de espera es aumentar el número de asegurados adultos mayores que reciban atención médica en su domicilio a través de Padomi”, señaló Molinelli.

Al respecto es necesario señalar que la población de pacientes de EsSalud está calculada en 11 millones de pacientes y que PADOMI atiende solamente a 30 mil pacientes adscritos a ese programa una suma ridícula si se sabe que existen más de un millón de adultos mayores que deberían gozar de los beneficios del programa.

Una de las principales razones es la demora de la oficina encargada de calificar las solicitudes que en promedio, demoran entre cuatro o cinco meses. Sin contar que, previamente el asegurado debe iniciar su trámite en su centro de salud base donde le expedirán una Hoja de Referencia que luego deberá presentar en las oficinas de PADOMI ubicadas en la avenida Arenales. Esa largona hace muchos opten por abandonar las gestiones.

Además es necesario señalar que una de las quejas más frecuentes de los pacientes de PADOMI son los escasos médicos especialistas que no se dan abasto en atenderlos por lo que muchas veces los ancianos son referidos a los hospitales centrales para una atención especializada lo que muchas veces resulta dificultosas y costosas.

Y aquí surge una pregunta importante. En la gestión de Virginia Baffigo PADOMI adquirió una flota de unidades que, aseguró, serían puestas a disposición de los pacientes adultos mayores, con enfermedades crónicas e incapacidad para desplazarse a los centros asistenciales ¿Dónde están esas unidades vehiculares?

¿De que se trata para oponernos?

Pero si bien los asegurados adscritos al PADOMI han recibido de buen  grado esta iniciativa, el secretario general del Sindicato Médico de Oferta Flexible (SIMOF), Ricardo Echevarría, dijo que detrás de las supuestas buenas intenciones, la  tercerización de la distribución de los medicamentos a domicilio de los pacientes del PADOMI esconde un negociado millonario que viola las normas del Ministerio de Salud y de la propia Institución que prohíbe la tercerización de los servicios de farmacia de EsSalud.

A sus turno Fiorella Molinelli fue enfática en señalar que todas las estrategias e iniciativas que se vienen desarrollando se realizan dentro del marco normativo correspondiente y cumpliendo las normas laborales vigentes de todos los profesionales de la salud.

Sin duda todo cambio provoca aceptación o rechazo. Pero como paciente de PADOMI debo afirmar que aún falta mucho, muchísimo por mejorar.

Una de ellas, quizás la más importante, es la calidez en la atención cuando los ancianos son derivados a los hospitales centrales (Rebagliati, Almenara y Sabogal) que aunque cuentan con la infraestructura necesaria para una atención integral, es decir médicos especialistas y equipos para los exámenes requeridos, la atención del personal deja mucho que desear.

Finalmente una pregunta  de cajón ¿Qué pasó con el hospital clínica geriátrica San Isidro Labrador de EsSalud, especializado en la salud y rehabilitación del adulto mayor con discapacidad que debería utilizarse para muchos casos del PADOMI?

Como se sabe este centro asistencial cuenta con una moderna infraestructura de cuatro pisos, donde laboran 300 trabajadores, que se dedican a brindar cuidados al adulto mayor con discapacidad, así como también a capacitar a los familiares para el cuidado de estos pacientes, a través del “Programa Familiar Acompañante”.

Creo que es hora de revisar sus funciones para que los pacientes de PADOMI puedan acceder sus instalaciones y servicios.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil