- Gracias a trabajo articulado de Tambo Limonero y PIAS
- Acción coordinada entre plataforma fija y fluvial contribuyó a la llegada del bebé número 13 del Programa Nacional PAIS del MIDIS.
El trabajo articulado promovido por el Tambo Limonero y el Buque Auxiliar Yahuas, plataformas fija e itinerante del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) respectivamente, permitió atender de manera rápida y segura el nacimiento del pequeño Neitan Gabriel a bordo de la embarcación durante la IV Campaña de Acción Social que se realiza en las comunidades asentadas en la cuenca del río Yavarí en Loreto.
“El gestor institucional del Tambo Limonero estuvo pendiente del embarazo de Dalila Jambo (26). Al inicio del trabajo de parto, se contactó con el gestor del Buque Auxiliar Yahuas – que se encontraba en la comunidad de Puerto Amelia – para trasladarla de emergencia y dé a luz de manera segura, recibiendo todos los servicios de salud que le corresponden”, contó Lisset Molledo, jefa de la Unidad Territorial Loreto del Programa Nacional PAIS.
Asimismo, se brindó las primeras atenciones al bebé como el registro y trámite de su DNI, a través de RENIEC, las primeras vacunas y su inscripción en el Seguro Integral de Salud (SIS). En tanto, la mamá recibió atenciones en obstetricia, medicina, enfermería y orientación sobre la importancia de la leche materna, alimento exclusivo durante los 6 primeros meses de desarrollo del recién nacido.
Con la llegada al mundo del pequeño Neitan, suman 13 los bebés que nacen a bordo de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) y Buques Auxiliares de la Marina de Guerra y gestionados por el Programa Nacional PAIS del MIDIS que acercan los servicios del Estado a comunidades rurales de difícil acceso en Loreto, Ucayali y Puno.
El Programa Nacional PAIS – que pertenece al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) – tiene por objetivo acercar los servicios del Estado a las poblaciones asentadas en zonas más alejadas y vulnerables de las zonas rurales y de la Amazonía; y que viven en condición de pobreza y pobreza extrema; mediante dos modalidades, fija y móvil. La primera a través de los Tambos y la segunda a través de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS).