17.2 C
New York
miércoles, 30 abril, 2025
InicioGastronomíaLa Semana del Pollo a la Brasa va del 13 al 19...

La Semana del Pollo a la Brasa va del 13 al 19 de julio

¡Larga vida a nuestro pollo a la brasa!

Heriberto Ruiz, Jimmy Schuler y Miguel Castillo, además de ser prósperos empresarios, están unidos por su devoción hacia uno de los más emblemáticos potajes de la gastronomía peruana: el pollo a la brasa. Por eso, desde hace doce años vienen promoviendo junto al periodista gastronómico Pedro González Toledo, «La semana del pollo a la brasa», sabrosa campaña ideada para impulsar el consumo de este sabroso, dorado y jugoso plato que nació hace 74 años en Santa Clara, Ate.

Fue precisamente, el padre de Johnny y Jimmy Schuler, quien encargó al suizo Franz Ulrich, la construcción de un horno que haga posible la cocción de docenas pollos al calor de las brasas allá por 1949, en el restaurante La Granja Azul, en Santa Clara. Desde aquella época, muchas historias se iniciaron alrededor de este delicioso plato, que se sirve acompañado de papas fritas y ensalada, como la del propio Jimmy, que hace veinte años decidió convertir su casa de Ate en el restaurante El Pillo, para seguir con el legado de su padre Roger Schuler, ofreciendo al comensal comer de manera ilimitada todo el pollo a la brasa con papas y ensalada que quiera, pagando 75 soles.

Pero no podríamos hablar del sabroso y siempre bienvenido pollo a la brasa sin el horno que hace posible su preparación, y es precisamente gracias a don Heriberto Ruiz, otrora discípulo de Franz Ulrich, quien decidió independizarse para crear su propia empresa: H. Ruiz. Hnos., para seguir fabricando y perfeccionando los hoy famosos hornos que incluso exporta a más de cuarenta países, además de todo lo necesario para implementar restaurantes. Su última creación es el horno ecológico para pollos a la brasa, que no emite humo y permite ahorrar carbón, así como tiempo en su elaboración.

En el caso de Miguel Castillo Robles, quien se inició en 1987 en la Av. Habich con un pequeño restaurante, al que bautizo con el sugestivo nombre Las Canastas, su trayectoria empresarial lo ha llevado a abrir 12 restaurantes a nivel nacional, por eso en todos sus locales su carta gira en torno al suculento pollo a la brasa, con papas nativas y ensaladas, además de empanadas y su propuesta de aguadito, elaborado con la receta de antaño, que constituye el preámbulo ideal de la mesa peruana, que revalora sus platos tradicionales.

Los emprendimientos vinculados a este emblemático potaje son miles, como el de la empresaria Eliana Gallardo, quien hace catorce años abrió las puertas de  D'Carbón, en La Av. La Marina, en La Perla, Callao, en su deseo de incursionar en el negocio propio, mientras se desempeñaba en el área comercial de la entonces famosa guía de Páginas Amarillas.

“Cuando nos aventuramos en el negocio gastronómico recibimos el consejo de muchas personas que nos animaron a apostar por el sabroso pollo a la brasa y cada año fuimos aprendiendo, siguiendo los consejos de nuestros comensales que siempre nos visitan y nos piden abrir más locales. Por eso, a nuestro segundo local en Maranga, San Miguel, le siguieron otros en Surco y San Juan de Lurigancho. Para este año inauguraremos el quinto D'Carbón en San Martín de Porras”, nos comenta la señora Gallardo.

Otro emblemático restaurante especializado en la elaboración del pollo a la brasa es Juanito’s, que posee dos locales, uno en Lima Norte y el otro en plena avenida Emancipación, en el centro histórico de Lima. De acuerdo a su gerente, Edwin Alarcón, su propuesta gira en torno a este apetitoso potaje, que el comensal podrá pedir con el siempre solicitado ‘mostrito», combinación chifera, porque viene con el añadido de arroz chaufa. Luego están el mostrito verde, que consiste en una suculenta ración de tallarines verdes, o si lo prefiere el huancainero, que te da la oportunidad de coronar un plato de pastas bañadas en las misma salsa de la papa a la huancaína. Todas estas opciones, que vienen con papas fritas, ensaladas y todas laa cremas, lo han convertido en el restaurante preferido de los amantes de las combinaciones y la abundancia.

Razones para prolongar un disfrute nacional

De acuerdo a los empresarios, «Desde el 2010 los peruanos celebramos el Día del Pollo a la brasa, pero ese día todas las pollerías se ven abarrotadas de comensales, por eso desde hace doce años, decidimos extender ésta celebración por siete días, a través de la campaña “La Semana del Pollo a la brasa” , para beneplácito de turistas y público en general, que podrán ir a su restaurante favorito y éste a su vez atraerlo con sabrosas promociones que estarán vigentes siete días en el coincidentemente mes patrio», indicaron, no sin antes invitar a los cerca de 50 mil restaurantes de Lima y provincias y hasta los del exterior a presentar promociones a favor de sus comensales.

La demanda por nuestro plato bandera se ha incrementado en los últimos diez años y esto lo tiene claro Miguel Castillo Robles, quien afirma que los peruanos somos ‘Pollodependientes’. «El consumo per cápita en el Perú es de 48.5 kilos», afirma. Precisamente, en los 12 locales que tiene Las Canastas a nivel nacional, se consumirán el doble de pollos a la brasa, comparado con el segundo domingo de mayo, en que se celebra el Día de la Madre, añade. No sin antes manifestar su satisfacción que durante La semana del pollo a la brasa se incrementa el consumo de empanadas de pollo a la brasa, de ensaladas especiales, chicha morada, emolientes y hasta aguadito, el acompañamiento ideal a nuestro plato de bandera, en la presente estación de invierno.

Siete días para celebrar al suculento pollo a la brasa

De acuerdo al director de la campaña «La Semana del pollo a la brasa, Pedro González Toledo «Hasta hace 12 años, la fecha pico de consumo de nuestro dorado plato de bandera era el Día de la madre, pero a medida que los peruanos han incrementado su preferencia por nuestro pollo a la brasa cada tercer domingo de julio, se llega a consumir más de un millón de pollos, a nivel nacional, el doble de lo que se vende durante la celebración del día de la madre, precisa.

«En todo el Perú se comercializan mensualmente cerca de 17 millones de pollos destinados a pollos a la brasa. De ésta cantidad el 60% se consume en Lima, el 25% en el norte y el 15% en la zona sur del Perú», añaden.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil