InicioEducación y CulturaIquitos: Se capacitó a más de 40 catedráticos sobre derechos de pueblos...

Iquitos: Se capacitó a más de 40 catedráticos sobre derechos de pueblos indígenas y pueblo Afroperuano

También se fortalecieron capacidades en la lucha contra el racismo a través del curso-taller organizado con la Universidad Nacional de la Amazonía.

En Iquitos, región de Loreto, el Ministerio de Cultura capacitó a más de 40 docentes de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), en el marco del curso-taller “Interculturalidad: Herramientas para la docencia universitaria con enfoque intercultural”, con la finalidad de fortalecer las capacidades de los educadores.

Los temas que abordaron fueron: pueblos indígenas u originarios y sus derechos colectivos, diversidad cultural y lingüística, el derecho y etapas de la consulta previa, aportes del pueblo afroperuano a la ciencia y la cultura, relacionamiento con pueblos indígenas u originarios, pertinencia cultural en servicios públicos y acciones contra la discriminación étnico-racial.

Este curso-taller contribuyó a potenciar las habilidades de los docentes en el análisis de casos prácticos, propuestas de acciones de sensibilización e identificar y evaluar situaciones de discriminación étnico-racial durante y fuera de las aulas universitarias, proponiendo acciones para promover el respeto entre los ciudadanos dado que vivimos en un Estado culturalmente diverso.

Este espacio es un paso significativo para fortalecer el compromiso de los docentes con la difusión y defensa de los derechos colectivos de los pueblos indígenas y la pertinencia cultural en sus actividades académicas y sociales. Con esta formación, se impulsa la construcción de un entorno educativo más inclusivo y enriquecido por nuestra diversidad cultural.

En atención al Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional suscrito con la UNAP, el pasado 11 de marzo del año 2024, se continuará con el desarrollo de acciones que contribuyan en la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa de nuestra diversidad, tal como la incorporación de la variable étnica en fichas de información, y de la materia de interculturalidad en la currícula de la universidad, a partir del mes de agosto.

EL DATO:

Loreto alberga 33 pueblos indígenas u originarios, más de 17 mil personas autoidentificadas como parte del Pueblo Afroperuano y 30 lenguas originarias, lo que lo convierte en la región con mayor diversidad lingüística del país, según la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas (BDPI) del Mincul y los Censos Nacionales del año 2017.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil