InicioActualidadIPD viene construyendo el futuro del Voluntariado Deportivo en el país

IPD viene construyendo el futuro del Voluntariado Deportivo en el país

Se presentó la tercera edición del Programa de Formación en Voluntariado Deportivo, que capacitará a jóvenes estudiantes en beneficio de las poblaciones vulnerables a nivel nacional.

Con el objetivo de capacitar a jóvenes estudiantes para brindar apoyo a través del deporte a niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad de poblaciones vulnerables a nivel nacional, el Instituto Peruano del Deporte (IPD) presentó la tercera edición del Programa de Formación en Voluntariado Deportivo, en el Bowling Center de la Videna IPD.

Esta iniciativa se da en el camino de los Juegos Bolivarianos 2025 y los Juegos Panamericanos Lima 2027, para construir el futuro del voluntariado deportivo en el país.

El evento contó con la presencia del viceministro de Poblaciones Vulnerables, Carlos Vilela; el Director Nacional de Recreación y Promoción del Deporte del IPD, José Luis Casas; el alcalde del Rímac, Néstor de la Rosa, y los jóvenes integrantes del programa.

“El deporte es una herramienta de cambio para los jóvenes y esta iniciativa del IPD representa una oportunidad única con la sociedad y con nuestras comunidades para desarrollar acciones en favor de los niños, niñas, adultos mayores, personas con discapacidad, y promover la igualdad de género, la actividad física recreativa y el deporte como herramienta de inclusión para beneficiar a las diferentes poblaciones vulnerables”, expresó el viceministro de Poblaciones Vulnerables, Carlos Vilela.

Mientras que el Director Nacional de Recreación y Promoción del Deporte del IPD, José Luis Casas, señaló: “Este curso está dirigido a jóvenes con una férrea vocación de servicio social para apoyar a la población vulnerable del país. Vamos a trabajar articuladamente con todas las instituciones que apoyan a los niños, adultos mayores y personas con discapacidad, para que a través de actividades lúdicas y recreativas puedan ser favorecidos”.

Este programa está dirigido a estudiantes mayores de 18 años de universidades y/o institutos superiores, y en coordinación con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, se realizarán las acciones voluntarias de los participantes en sectores con poblaciones vulnerables.

Con este programa se busca también la promoción del deporte en igualdad de género, mediante capacitaciones que permitirán fortalecer sus capacidades y formarlos como voluntarios deportivos, teniendo en cuenta que realizar voluntariado fortalece el perfil personal y profesional de los jóvenes, al desarrollar habilidades socioemocionales, como la proactividad, la empatía y la vocación de servicio, y poner en práctica los conocimientos adquiridos en los talleres.

También se desea fomentar la cultura del voluntariado, incrementar su participación, fortalecer el vínculo entre la institución y la comunidad, y reforzar el compromiso con las poblaciones vulnerables.

Se cuenta con la participación de los estudiantes de las universidades e institutos superiores de Lima Metropolitana, tales como: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Tecnológica del Perú, Pontifica Universidad Católica del Perú, Instituto San Ignacio de Loyola y entre otras.

Los futuros voluntarios se formarán académicamente para ejecutar sus acciones voluntarias en las poblaciones vulnerables del INABIF dentro de los Centros de la línea UPSNNA: CAR Niño Jesús de Praga, CAR Gracia y CAR San Miguel Arcángel, en la Beneficencia de Lima: en el Albergue Municipal Rosa María Araoz, en el Puesto de Salud Santa Rosa de Belén y en los centros OMAPED de la: Municipalidad Distrital de Independencia, Municipalidad Distrital de San Juan de Miraflores y Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho.

En el Programa de Formación en Voluntariado Deportivo se dictarán los cursos de Introducción al Voluntariado, Habilidades Socioemocionales, Juego y Desarrollo de la Infancia, Deporte para el Desarrollo, Igualdad e Inclusión en el Deporte y la Actividad Física, Adulto Mayor y Actividad Física, Actividad Física y Personas con Discapacidad, y Primeros Auxilios.

De esta forma, el IPD reafirma su compromiso con la promoción y desarrollo del deporte en el país, apostando por la creación de oportunidades para que más niñas, niños y adolescentes puedan tener las mismas oportunidades.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil