Investigación policial será más eficiente gracias a nuevo sistema informático

0
598

Software, diseñado por Unión Europea, permitirá una mejor coordinación y gestión de los procesos investigativos en la PNP.

Las investigaciones policiales serán más ágiles y eficientes, gracias a un nuevo sistema informático, donado por la Unión Europea, que permitirá una mejor coordinación y gestión de estos procesos en las unidades especializadas de la Policía Nacional del Perú (PNP).

Con este moderno software de uso policial, se podrán registrar todas las investigaciones a cargo de direcciones especializadas de la PNP y recibir alertas cuando ya existan indagaciones en curso sobre un mismo tema, evitando así duplicidades en estos procesos.

De esta manera, los policías que realicen una investigación podrán verificar la información registrada en la base de datos, utilizarla, contrastarla y apoyarse en ella para no iniciar una indagación desde cero, además de nutrirla con nuevos elementos que vayan surgiendo.

El Sistema de Coordinación de la Policía Nacional del Perú (Sicopp) será utilizado por la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), la Dirección Antidrogas de la PNP (Dirandro), la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote), entre otras que efectúen investigaciones.

La entrega de este nuevo software, diseñado por la Unión Europea (UE), se realizó en la víspera en el Ministerio del Interior, con participación del viceministro de Orden Interno, Oscar Gonzales; y del comandante general de la PNP, General de Policía Vicente Tiburcio.

Dicha donación se realizó en el marco del Proyecto de Apoyo de la Unión Europea en la lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas y el Crimen Organizado en el Perú, coordinado por la Dirección General contra el Crimen Organizado del Ministerio del Interior (Mininter).

Al recibir esta herramienta tecnológica, el viceministro destacó que este sistema informático afinará la coordinación entre las unidades especializadas y de investigación de la PNP en el ámbito nacional, y facilitará su labor en la lucha contra la criminalidad.

“La Unión Europea es un socio estratégico del Perú en esta lucha permanente contra el crimen, mediante asistencias técnicas, talleres de capacitación para nuestro personal y a ello se suma el Sicopp. Esta herramienta ayudará de manera eficaz en esa lucha”, expresó.

Por su parte, comandante general de la PNP agradeció el constante apoyo y preocupación de la Unión Europea por el trabajo policial, y subrayó la importancia de seguir mejorando la gestión de procesos policiales, especialmente en materia de investigación.

En la actividad también participó el embajador de la Unión Europea, Gaspar Frontini, quien dijo confiar en que este sistema contribuya con la labor policial, y ratificó su compromiso de colaboración en materia de lucha contra el narcotráfico y la criminalidad en el país.