Inundaciones en Brasil: Lula promete 10.000 millones de dólares
El gobierno de Brasil prometió unos 10.000 millones de dólares para reconstruir Rio Grande do Sul, donde se intensificaba este jueves la entrega de ayuda humanitaria para socorrer a la población sin vivienda, electricidad ni agua tras las históricas inundaciones.
Al menos 107 personas fallecieron, 374 resultaron heridas y 136 están desaparecidas más de una semana después de que los ríos se desbordaran por las lluvias torrenciales en el estado de Rio Grande do Sul (sur), según Defensa Civil.
Casi un millón y medio de personas resultaron afectadas, más de 164.000 fueron evacuadas y más de 60.000 viviendas quedaron dañadas por la catástrofe natural, que expertos y el gobierno brasileño vinculan al cambio climático.
Las inundaciones arrasaron también con la economía de ese estado agropecuario, y el gobernador Eduardo Leite habló el fin de semana de la necesidad de «un plan Marshall» de reconstrucción.
El ministro de Finanzas, Fernando Haddad, prometió una «inyección de recursos del orden de 50.000 millones de reales». El paquete de medidas contempla principalmente la entrega de créditos para ayudar a trabajadores, empresas y municipios afectados. «Vamos a tener que prepararnos porque veremos el tamaño de los problemas cuando el agua baje y los ríos vuelvan a la normalidad», dijo Lula. «Mucha gente perdió mucho y tenemos que tener eso en cuenta», añadió.
En Rio Grande do Sul, los equipos de rescate seguían buscando a personas atrapadas en sus viviendas o renuentes a salir de ellas por temor a saqueos.
Incluso se movilizaron para salvar a un caballo que había quedado aislado sobre un tejado en Canoas, en imágenes que dieron la vuelta al país. Un grupo de rescatistas logró acostar al animal llamado por su color «Caramelo» en un bote inflable. «¡Gracias a Dios el caballo Caramelo está a salvo!», dijo en un video en redes sociales la primera dama Janja.
Mientras, se intensifica la distribución de agua y alimentos a quienes perdieron todo. «El foco todavía son los rescates (…) pero estamos trabajando muy intensamente en la entrega de ayuda humanitaria», dijo Sabrina Ribas, portavoz de Defensa Civil.
Casi 2.200 evacuados por inundaciones: Treinta y Tres el departamento más afectado
De acuerdo al último relevamiento, son 10 los departamentos afectados por los recientes lluvias. A los ocho reportados ayer (Artigas, Cerro Largo, Durazno, Paysandú, Río Negro, Salto, Tacuarembó y Treinta y Tres) se sumaron Rocha y Soriano. Actualmente permanecen 2.184 personas desplazadas, 534 evacuadas y 1.650 autoevacuadas.
De ese total, 1.130 corresponden a Treinta y Tres, 454 a Paysandú, 243 a Salto, 130 a Cerro Largo, 109 a Durazno, 46 a Tacuarembó, 25 a Artigas, 23 en Rocha, 14 a Soriano y 10 a Río Negro. Autoridades de UTE informaron que ya se logró restablecer el servicio al 90% de los clientes inicialmente afectados.
En Treinta y Tres el Coordinador del Cecoed Horacio Pintos informó que aumentó a 1.130 el número de personas desplazadas: 280 evacuadas y 850 autoevacuadas. Según las últimas mediciones el río Olimar luego de alcanzar el pico de los 9,60 m empezó a descender y se ubica en los 9,20 m, más de dos metros por encima de la cota de seguridad establecida en 7 m.
En ese departamento la crecida de los ríos Cebollatí y Olimar provocó el corte de las rutas 91 y 17 que a su vez determinó que la localidad de La Charqueda se encuentre temporalmente aislada. Personal del destacamento de bomberos en coordinación con Prefectura permanece en la zona, con el fin de facilitar el transporte en caso de que ocurra una emergencia.
Treinta y Tres es el departamento con más afectados. El presidente Lacalle Pou dijo “no sé si vieron las imágenes, el agua estaba llegando al puente, ya había habido algún movimiento de lo que puede ser la ciclovía de los costados del puente. Hoy me levanté temprano de mañana y tenía un mensaje de él de que había empezado a bajar e iba a estar llegando menos agua” y agregó que «en Treinta y Tres va a ser el desplazamiento de gente más grande de los últimos 30 años».
El intendente de ese departamento, Mario Silvera que la situación en Treinta y Tres «es muy grave» y que es «la segunda inundación más grande del siglo».
En otros departamentos
La Coordinadora del Cecoed Cerro Largo Alejandra Rivero informó que en ese departamento aumentó a 130 el número de personas desplazadas (50 evacuadas y 80 autoevacuadas). El nivel del agua en la Laguna Merín se encuentra estable en los 4,75 m, cuando la cota de seguridad está establecida en 6 m.
En Durazno el río Yí continúa en ascenso y se ubica en los 8,64 cuando la cota de seguridad está determinada en 8,20. Según lo reportado por Flavio Scott el Coordinador del Cecoed, son 16 las personas evacuadas y 93 las autoevacuadas, totalizando 109 desplazadas. El Coordinador del Cecoed de Paysandú Fernando González reportó que el río Uruguay aumentó 20 cm con respecto a la medición de ayer y se ubica en los 7,15 m, 15 cm por encima de la cota de seguridad determinada en los 7 m. En ese departamento aumentó a 454 el número de personas desplazadas, 9 evacuadas y 445 autoevacuadas. En Río Negro de acuerdo a la información proporcionada por el Coordinador del Cecoed José Martínez permanecen 10 personas evacuadas debido al desborde del arroyo Don Esteban y no se registran personas autoevacuadas. En ese departamento Paso de la Cruz fue la localidad más afectada.
Daniel Silvera el Coordinador del Cecoed de Rocha notificó sobre las primeras evacuaciones en ese departamento debido a la crecida del río Cebollatí. Hasta el momento son 23 las personas desplazadas: 17 en calidad de evacuadas y 6 como autoevacuadas. En Salto el Coordinador del Cecoed Josué Lima indicó que el río Uruguay ya superó la cota de seguridad de 12,20 m y el nivel actual se ubica en los 12,65 m. También aumentó a 243 el número de personas desplazadas, 97 evacuadas y 146 autoevacuadas.
El Coordinador del Cecoed de Soriano Zoilo Cheveste, reportó que debido a la crecida del Río Negro que se encuentra a 6,20 m cuando la cota de seguridad está definida en los 7 m, se iniciaron los primeros desplazamientos. Hasta el momento son 14 las personas desplazadas: 4 evacuadas y 10 autoevacuadas y Mercedes es la ciudad más afectada. En Tacuarembó Daniel Longui el Coordinador del Cecoed indicó que ya regresaron a sus viviendas 27 de las 73 personas que hasta ayer estaban desplazadas. Actualmente permanecen 38 personas evacuadas y 8 autoevacuadas totalizando 46 personas desplazadas.
Fuente: Agencia Nodal | Página 12 | Grupo Multimedio