InicioActualidadInnovador sistema peruano para diagnóstico ocular recibe premio

Innovador sistema peruano para diagnóstico ocular recibe premio

Ensayos clínicos en humanos del innovador sistema comenzarían en agosto

Los investigadores peruanos Fernando Zvietcovich y Etsel Suárez fueron galardonados con la Medalla de Oro y una mención especial en el Salón Internacional de Invenciones de Ginebra 2025 por su innovador sistema de diagnóstico ocular basado en inteligencia artificial. La tecnología permite la detección temprana del glaucoma normotensivo.

Su proyecto, «Método y sistema para diagnóstico y clasificación de estadio de enfermedades oculares», fue el único representante latinoamericano en el evento. El dispositivo médico en desarrollo destacó por su innovación tecnológica y una inmersiva experiencia de realidad virtual que concientizó sobre la detección temprana de enfermedades visuales.

¿Cómo funciona el sistema?

El invento peruano utiliza tomografía de coherencia óptica con elastografía (OCE) y un módulo de multiexcitación para detectar queratocono y glaucoma normotensivo, afecciones que suelen diagnosticarse tardíamente, según Insadof.

Mediante un modelo matemático avanzado, el sistema inteligente analiza parámetros biomecánicos de la córnea para diagnósticos precisos. Fernando Zvietcovich (Gibio-PUCP) explicó a la agencia Andina que el dispositivo mide la presión intraocular con mayor precisión que los tonómetros comerciales al evaluar la rigidez corneal individual, factor omitido en la práctica clínica estándar, lo que explica el subdiagnóstico del glaucoma normotensivo.

El sistema combina un multiexcitador acoplado a un OCT. «Mientras el OCT mide la córnea, el multiexcitador emite pulsos de aire y ultrasonido sin contacto para medir su dureza. Un software analiza la macro deformación, rigidez y grosor corneal para estimar la presión intraocular de forma más exacta, especialmente en casos de glaucoma normotensivo», detalló el científico.

Los datos se procesan con estadística e IA para mejorar la estimación de la presión intraocular y la rigidez corneal.

Los científicos de la PUCP validan el dispositivo con el INO, y las pruebas clínicas en pacientes están previstas para agosto de este año. Esto permitirá obtener datos cruciales sobre la rigidez corneal en la población peruana y refinar el modelo predictivo.

El proyecto cuenta con financiamiento de la Fundación OPTICA, ProCiencia (Concytec) y la Fundación Wellcome Trust.

Si las pruebas son exitosas, el dispositivo podría revolucionar el diagnóstico temprano del glaucoma y otras enfermedades oculares como el queratocono, previniendo la pérdida de visión y la ceguera.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil