En SJL se redujo en 26%, en SMP 28%, en Cercado de Lima 37% y en Lince 25%. En la provincia de Sullana disminuyó en 33% al intensificarse operativos policiales
La incidencia delictiva se mantuvo en tendencia decreciente en los distritos declarados en emergencia por el Gobierno con el fin de potenciar la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado.
Este indicador se redujo en 26% en San Juan de Lurigancho, 28% en San Martín de Porres, 37% en el Cercado de Lima y 25% en Lince, mientras que en la provincia de Sullana bajó en 33%.
Estos datos reflejan una tendencia decreciente constante en la incidencia delictiva en los distritos bajo estado de emergencia, comparando los 38 primeros días después de la declaración de emergencia con el mismo período precedente en los distritos de San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres y Sullana. En el caso del Cercado de Lima y Lince, se compararon los 17 días antes y después de la declaración de emergencia.
El informe de la Policía Nacional hasta el 27 de octubre señala que los robos disminuyeron en un 35% en San Juan de Lurigancho, un 32% en San Martín de Porres, un 27% en Cercado de Lima y un 56% en Lince, mientras que en Sullana esta disminución llegó a 30%.
Estas cifras son producto de la intensificación de los operativos policiales en las referidas jurisdicciones, así como del fortalecimiento del patrullaje, la inteligencia operativa y una mayor presencia de efectivos en las calles.
En cuanto a los homicidios, se registraron reducciones significativas en todos los distritos en estado de emergencia. En Lince bajaron en un 100%, en el Cercado de Lima en un 33%, en San Martín de Porres en un 67%, y en San Juan de Lurigancho en un 14%. Sullana también experimentó una disminución del 33% en este delito.
Como se recuerda, desde el 20 de septiembre, el gobierno declaró a San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres y la provincia de Sullana en estado de emergencia. Posteriormente, el 11 de octubre se hizo lo propio en el Cercado de Lima y en el distrito de Lince.