20.1 C
Lima
domingo, 31 agosto, 2025
spot_img
InicioRegionalesIncendios forestales en Pasco calcinan vastas zonas de pastizales y cultivos

Incendios forestales en Pasco calcinan vastas zonas de pastizales y cultivos

La región ha respondido a más de 20 emergencias por incendios en diversas provincias de Pasco.

Más de veinte incendios forestales han sido atendidos en distintas provincias de Pasco en los últimos días, según un informe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER). El fuego ha destruido vastos pastizales y cultivos, afectando directamente a las familias campesinas que dependen de la agricultura y la ganadería para vivir.

Impacto devastador en comunidades rurales

En el distrito de Chacayán, provincia de Daniel Alcides Carrión, la situación ha sido especialmente grave. Las llamas calcinaron varios animales y dañaron viviendas rurales, dejando a familias enteras en una situación de vulnerabilidad.

El incendio en el sector Condorbamba, por ejemplo, afectó unas 20 hectáreas de vegetación y 5 de cultivos, además de dejar una familia damnificada. Se perdieron 40 animales, 10 sacos de maíz y cinco arrobas de trigo.

Otras zonas también sufrieron daños. En San Pedro de Pillao, el fuego consumió unas 10 hectáreas de vegetación natural. Mientras tanto, en el distrito de Tapuc, las llamas dañaron 2 hectáreas y alcanzaron plantaciones de pino.

Un llamado de atención y medidas de prevención

El jefe del COER Pasco, Walter Tizza, advirtió que las quemas ilegales que causan incendios son un delito penado por la ley, y que toda la información recabada se entregará a la Fiscalía para las investigaciones pertinentes.

Tizza señaló que, aunque aún no hay un consolidado oficial de las hectáreas afectadas, los reportes indican que los incendios han golpeado con fuerza a las zonas agrícolas y ganaderas, especialmente en la provincia de Daniel Alcides Carrión.

Para reforzar la preparación de la población, se prepara un simulacro de incendios forestales para el próximo martes 3 de septiembre. El objetivo es reducir los riesgos y actuar con mayor rapidez ante estas emergencias que, año tras año, destruyen los campos y ponen en peligro a las familias campesinas.

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments