InicioEducación y CulturaIca: Achaco revive la tradición del Yaku Raymi en Nasca

Ica: Achaco revive la tradición del Yaku Raymi en Nasca

Como parte de su cuadragésima (42) Semana Turística, Nasca revive el ancestral rito del Yaku Raymi

El ancestral Yaku Raymi ilumina la Semana Turística de Nasca en el histórico Achaco. El sábado 17 de mayo, el emblemático acueducto de Achaco, testimonio de la avanzada ingeniería hidráulica de la cultura Nasca, se convertirá en el epicentro de una emotiva ceremonia: el Yaku Raymi. Esta representación del milenario ritual de culto al agua, elemento vital para el desarrollo de la antigua civilización Nasca, es el evento central de la XLII Semana Turística de la provincia, que se extenderá del 9 al 18 de mayo en la región Ica.

Un centenar de entusiastas estudiantes de la especialidad de turismo del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Nasca serán los encargados de dar vida a esta tradición ancestral, según informó Alan Watkin Sejuro, gerente de Turismo y Desarrollo Económico de la municipalidad provincial. Los asistentes tendrán la oportunidad de presenciar de cerca esta manifestación cultural única, cargada de simbolismo y tradición, donde se rinde homenaje al agua como fuente primordial de vida.

Esta actividad anual tiene un significado especial, ya que se realiza en memoria de la destacada arqueóloga y matemática alemana, nacionalizada peruana, María Reiche, cuyo legado perdura en su invaluable labor de protección e investigación de las enigmáticas Líneas de Nasca.

La Semana Turística dio inicio el viernes 9 de mayo en la Plaza de Armas, con una colorida feria artesanal y gastronómica que deleitó a los presentes desde las 10:00 horas. La jornada inaugural culminó con la elección de la soberana de las festividades, donde la belleza y el carisma de Gina Triveño la hicieron merecedora del título de Miss Turismo Nasca 2025.

Para los visitantes nacionales y extranjeros que se aventuren a explorar esta fascinante ciudad, Nasca ofrece un abanico de atractivos históricos y culturales. Entre ellos, destacan las misteriosas Líneas de Nasca, imponentes geoglifos grabados en la arena del desierto, que continúan despertando la curiosidad y el asombro. Además, podrán sumergirse en la historia visitando la majestuosa ciudadela de Cahuachi, un importante centro ceremonial de la cultura Nasca, y maravillarse con la intrincada red de acueductos subterráneos y a tajo abierto, una clara evidencia del avanzado conocimiento hidráulico de esta antigua civilización.

El Dato

El acueducto de Achaco, una impresionante obra de ingeniería hidráulica construida por la cultura Nasca entre los años 200 a.C. y 700 d.C., se encuentra estratégicamente ubicado al noroeste de la actual ciudad de Nasca.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil