InicioSaludGuestalt inicia mañana Campaña Gratuita de Consejería Virtual

Guestalt inicia mañana Campaña Gratuita de Consejería Virtual

Las familias encerradas en sus hogares por largos períodos de tiempo y el bombardeo permanente de noticias está aumentando los cuadros de estrés, ansiedad y situaciones de violencia en la pareja y la familia. Frente a esta problemática, el Instituto Guestalt de Lima (IGL) ofrece campaña a todo el público interesado en recibir ayuda y orientación

Con la finalidad de apoyar a enfrentar situaciones de estrés, ansiedad, tristeza, depresión y prevenir situaciones de violencia familiar e intrafamiliar, el Instituto Guestalt de Lima (IGL) inicia desde mañana una campaña gratuita de consejería y orientación psicológica virtual a todas las personas, parejas y familias, respectivamente, como parte de su responsabilidad social ante la emergencia sanitaria frente a la pandemia del COVID 19 (coronavirus) que afecta a nuestro país.

«A pesar que desde el punto de vista sanitario es necesario para el país la ampliación de la emergencia, resulta también preocupante que en este tipo de situaciones aumenten los cuadros de estrés como resultado del encierro y el permanente bombardeo de noticias y, por ello, ya se observa el aumento de violencia contra la mujer y problemas en las parejas», indicó el psicólogo y psicoterapeuta Manuel Saravia Oliver, director del Instituto Guestalt de Lima (IGL).

Este problema no solamente se observa en el Perú, sino en muchos países del mundo con la pandemia han aumentado los casos de violencia contra la mujer. «Primero fue China, Corea, Italia y Francia, y ahora son los países de Latinoamérica y El Caribe los testigos de esta peligrosa tendencia.

«En el Perú la tendencia es que sigan aumentando las tasas de violencia doméstica, como ya sugieren los reportes oficiales iniciales de la línea de ayuda directa durante la cuarentena con más de tres mil llamadas. Para muchas mujeres y niños, el hogar puede ser un lugar de miedo y abuso. Esa situación empeora considerablemente en casos de aislamiento como el que vivimos a consecuencia de la pandemia del COVID-19 donde están victimas y victimarios», expresó.

Saravia enfatizó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha destacado que la estabilidad emocional de las personas ante el brote del Covid-19 es una responsabilidad de las autoridades sanitarias, ya que las constantes noticias sobre la pandemia que parecen interminables está afectando la salud mental, especialmente de aquellos que ya presentan algún tipo de trastorno.

El especialista resaltó que la rutina de las personas ha cambiado de forma muy drástica de un momento a otro, como la costumbre de ir a trabajar o caminar libremente por la calle a un encierro. «A pesar que todas las medidas por el Gobierno son correctas, las personas necesitan de manera urgente un apoyo para el control de sus emociones», puntualizó.

Con las consejerías virtuales, se busca que las personas puedan cuidar sus pensamientos, ya que ellos pueden generar emociones positivas o negativas. «Si una persona siente que no tiene en su poder el control de las cosas, se desespera y empieza a experimentar sentimientos negativos, como fastidio, fatiga y angustia que rompe su equilibrio y la desestabiliza. Además, si es recurrente los altos niveles de estrés habrá un impacto sobre la química del cuerpo humano: bajan las defensas y las personas se vuelven más propensas a enfermarse», precisó.

Campaña gratuita de atención por videollamadas

Este 30 y 31 de marzo y 01 de abril el equipo de especialistas en salud mental del IGL realizará consejería y orientación psicológica virtual gratuita por whatsapp, llamadas y videollamadas. Las inscripciones en el 96020-4153 y 99168-1548.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil