Alejandro Salas, ministro de Cultura, señaló que existe la posibilidad de que el presidente Pedro Castillo visite el Complejo Arqueológico de Kuélap, pensando en su recuperación.
El ministro de Cultura, Alejandro Salas Zegarra, señaló que el gobierno está comprometido con la recuperación del Complejo Arqueológico Kuélap, por lo que se acordó realizar el próximo Consejo de Ministros en Amazonas. “El Estado está comprometido con la recuperación de Kuélap. Su recuperación tiene que ser un legado de este Gobierno. Por ello, honrando la palabra del presidente Pedro Castillo, el próximo Consejo de Ministros Descentralizado, acordado con el premier Aníbal Torres, será en la región Amazonas”. “Existe la posibilidad de que el presidente Pedro Castillo visite Kuélap, con todos los ministros. Pensando en la recuperación de Kuélap, para empezar a ejecutar las acciones de conservación”, expresó el ministro de Cultura.
La sesión del Consejo de Ministros Descentralizado se realizará este viernes 27 de mayo en la región Amazonas. Con esto, se cumple el compromiso firmado en acta por el ministro de Cultura, Alejandro Salas, con la sociedad civil y las autoridades locales, cuando visitó Kuélap, el 13 de abril, luego del derrumbe ocurrido en el lado sur del sector Fortaleza.
Durante su participación en la conferencia tras el Consejo de Ministros desarrollado esta mañana en PCM, el titular de Cultura también se pronunció sobre la importancia de realizar estas reuniones en el interior del país. Señaló que se trata de Consejos de Coordinación Intergubernamental, para que los ministros se trasladen a las regiones, de manera descentralizada.
“Es un acto de democracia directa. Estar con las autoridades y recoger sus problemas. No como otros gobiernos, donde las autoridades hacían cola para ver qué ministro los atendía. Esto nos permite estar con los dirigentes, recoger demandas y ver el ámbito de desarrollo. Todo esto tiene un marco legal y no existe nada que lo impida”, expresó.
Pacto por la Niñez
Alejandro Salas también informó que, el 20 de mayo, el Ministerio de Cultura impulsó la firma del “Pacto por la Niñez Indígena Amazónica”, a raíz de los casos de violencia sexual en la región Amazonas, donde se registraron cerca de 600 víctimas en el 2021. “Este Pacto obedece a una política de Gobierno expuesta por el premier el día que solicitó el Voto de Confianza ante el Congreso de la República y por el presidente Pedro Castillo en su mensaje a la nación. No solo estamos asumiendo un compromiso, sino que es nuestra responsabilidad, de proteger a nuestros niños. Solo el año pasado, se han registrado 600 niños violentados en la región Amazonas”, afirmó.
El titular de Cultura, agregó que, “es política de Gobierno proteger a nuestra niñez. No es un trabajo solo de los ministerios, sino de líderes indígenas, de autoridades locales y regionales y la sociedad civil, a la que también trasladamos la responsabilidad de proteger a los niños, niñas y adolescentes”. Esta iniciativa de carácter multisectorial es impulsada por el Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, y busca generar acciones desde los diferentes sectores para atender la problemática de la violencia hacia la niñez indígena de dicha región.
DATOS
- Según el reporte del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, durante el 2021, se ha registrado la mayor cantidad de casos atendidos de violencia contra población que se autoidentifica como indígena u originaria de la Amazonía (40.3%), porcentaje incluye 575 casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes, que se encuentran en los grupos etarios de 0 a 17 años de edad.
- Cabe destacar que, de acuerdo con la Base de Datos de Pueblos Indígenas de CULTURA, en la región Amazonas habitan, principalmente, los pueblos Awajún y Wampis, en las provincias de Bagua y Condorcanqui.