17.2 C
New York
viernes, 25 abril, 2025
InicioActualidadExpertos europeos capacitan para la conservación del patrimonio bibliográfico

Expertos europeos capacitan para la conservación del patrimonio bibliográfico

Las capacitaciones gratuitas se darán en el marco del proyecto Codicis, “Fortalecimiento de capacidades para la Recuperación y Conservación del Patrimonio Documental y Bibliográfico en Latinoamérica”, en el que participa la UDEP.

Lima, octubre de 2021.- El 18 y 25 de octubre, el proyecto Codicis, cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Comisión Europea, realizará las “Jornadas de buenas prácticas europeas en patrimonio bibliográfico y documental”, que estarán a cargo de expertos de distintas organizaciones europeas y de las universidades de Barcelona, de Sevilla, de Catania y de Udine.

Las conferencias serán transmitidas por el canal de YouTube de la Universidad de Barcelona: https://www.youtube.com/user/FBiDUB, desde las 9:00 a. m., hora peruana. Se repetirán en México y en Bolivia será al as 10:00 a.m.; y en España a las 4:00 p.m., en todas las fechas de la jornada.

Con este evento, los integrantes del proyecto Codicis buscan transmitir las experiencias y conocimiento de importantes referentes europeos en materia de recuperación y conservación de patrimonio documental y bibliográfico.

En la primera fecha, realizada el 4 de octubre, se abordó la formación universitaria en documentación, la gestión del patrimonio documental universitario y los aspectos éticos de la gestión del patrimonio.

En la sesión del 18 de octubre, se disertará sobre las buenas prácticas en el estudio y difusión del patrimonio, con conferencias sobre las estrategias de difusión aplicadas en entidades europeas; sobre un proyecto de rescate de textos incunables en el sur de Italia; y de un modelo para la conservación, gestión y difusión de archivos eclesiásticos.

Mientras que el 25 de octubre, los expertos tratarán la conservación preventiva y preservación digital. En este caso, se compartirá la experiencia del laboratorio de restauración de la Universidad de Barcelona y de la Universidad de Udine en Italia. Toda la jornada culminará con una mesa redonda sobre digitalización y preservación.

Los ponentes

Entre los expositores destacan Ernest Abadal, vicerrector de la Universidad de Barcelona e investigador del acceso abierto a la ciencia; Eduardo Peñalver, bibliotecario y responsable de las colecciones patrimoniales documentales y bibliográficas de la Universidad de Sevilla; Neus Verger, responsable del fondo de Reserva de la Universidad de Barcelona; y, Simona Inserra, investigadora en Bibliotecología y coordinadora de un proyecto de estudio de libros incunables.

Asimismo, expondrán Montserrat Florensa y Anna Rossell, restauradoras de libros y documentos; Alberto Campagnolo, especialista en difusión y estudio del patrimonio bibliográfico digitalizado, así como especialistas en preservación digital y responsables de proyectos innovadores en el ámbito de la documentación.

El proyecto Codicis fue uno de los ganadores de los fondos concursables del programa Erasmus + en el 2019, para ser ejecutado en 3 años. Participan universidades de Perú, Bolivia y México, y casas de estudios superiores de España e Italia. Más información en https://www.codicis.org/.

Por el Perú, lo integran la Universidad Católica San Pablo (coordinadora del proyecto) y la Universidad de Piura. Por México, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad Panamericana sede Guadalajara. Por Bolivia, la Universidad Mayor de San Andrés y la Universidad Católica Boliviana San Pablo en Tarija; y, por Europa, la Universidad de Catania, Italia; la Universidad de Barcelona; y la International Consulting and Mobility Agency (Incoma) de Sevilla, ambas de España.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil