17.2 C
New York
sábado, 26 abril, 2025
InicioActualidadEsSalud advierte que sedentarismo infantil en pandemia aumenta el riesgo de sobrepeso,...

EsSalud advierte que sedentarismo infantil en pandemia aumenta el riesgo de sobrepeso, obesidad y otros problemas de salud

*Hipertensión arterial, diabetes tipo II, triglicéridos elevados, hígado graso y problema psicológicos son algunos de las complicaciones de la obesidad infantil.

Especialista del Seguro Social de Salud – EsSalud advirtió que el sedentarismo infantil en tiempos de pandemia aumenta el riesgo de sufrir sobrepeso u obesidad que conllevan a la hipertensión arterial y otros problemas de salud.

Ricardo Solórzano Rojas, endocrinólogo pediatra del hospital Alberto Sabogal, indicó que la pandemia ha obligado a cerrar los centros educativos, colegios, canchas deportivas y hasta universidades variando ampliamente los hábitos en los niños y adolescentes, con consecuencias posteriores de un aumento de peso, falta de actividad física y cambios en su alimentación.

«Debido a la poca actividad física de los menores ante llegada del Covid 19 y las restricciones del gobierno, los menores no pueden salir a jugar, ni realizar ejercicio regular, lo cual no favorece a su salud», precisó.

Agrego que, las complicaciones del sobrepeso u obesidad de los niños con sedentarismo, conllevan a problemas cardiovasculares, hipertensión arterial e infartos al corazón a temprana edad, así como también problemas psicológicos como la depresión y baja de autoestima.

Asimismo, indicó que pueden desarrollar problemas metabólicos como colesterol y triglicéridos aumentados, diabetes tipo II, y fallas renales, hígado graso y problemas ortopédicos, entre otros.

Por ello, recomendó hacer actividades dentro de casa, como bailes, juegos dinámicos que mantengan al niño activo para evitar el sedentarismo y la ansiedad de comer.

“Hay que tener en cuenta que los niños obesos serán, probablemente, adultos obesos y eso va a generar varias comorbilidades como la diabetes, problemas cardiovasculares, hipertensión arterial e infartos al corazón a temprana edad”, concluyó.

Agregó que, otro factor que influye para que un niño sufra de sobrepeso es la mala alimentación dentro de los primeros años de vida, y en estos últimos meses la emergencia sanitaria a provocado una ansiedad que causa que los niños coman a cada rato.

El distanciamiento social y las órdenes de quedarse en casa, reducen las oportunidades de ejercicio, particularmente para los niños en áreas urbanas que viven en pequeños apartamentos, dedicándose mas bien a actividades sedentarias y aumento de tiempo frente a la pantalla sea esta, televisor, celular, computadora, o el uso de videojuegos en línea, por lo que se recomienda cuidar la calidad de tiempo frente a esto instrumentos.

Finalmente, Solórzano Rojas, recordó que la inactividad física, se ha identificado como uno de los principales factores de riesgo de mortalidad global y contribuye al incremento de sobrepeso y de obesidad, y que debemos combatirla para tener niños sanos.

DATO
En los años 70 la obesidad afectaba a menos del 1 % de los niños a nivel mundial. En el 2016, la obesidad infantil estaba alrededor del 6 %. Sin embargo, en la actualidad, el 12% de los menores en el mundo sufren de obesidad.

- Advertisment -

Recent Comments

Salir de la versión móvil